En la costa de Baja California, entre viñedos, viento marina y carreteras que ofrecen tanto belleza como rigor, se vivió un momento clave para el ciclismo mexicano: la edición 2025 del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta y Contrarreloj regresó tras varios años de ausencia, y lo hizo con un protagonista local que elevó la emoción al máximo.

Un certamen que vuelve con estilo

El Campeonato Nacional, que no se llevaba a cabo desde 2021, se disputó del 23 al 25 de octubre en Ensenada y sus alrededores, con apoyo del Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El Valle+3ClaroSports+3Radio Fórmula+3
La prueba de contrarreloj individual élite masculina abrió las hostilidades el jueves 23 de octubre: un trayecto de poco más de 16 kilómetros (alrededor de 16.5 km) que combinó tramos llanos, costeros y un ascenso final para poner a prueba ritmo y concentración. La Jornada+2UnoTV+2
Para los amantes del ciclismo y la geografía, recorrer la “Ruta del Vino” en bicicleta —con salida en Viñedos del Mar y meta en Arena Guadalupe— fue, para muchos participantes y asistentes, una experiencia que mezcla deporte, paisaje y un poco de historia local. www.noroeste.com.mx+1

El “Torito” en casa: del Toro brilla en su tierra

El gran nombre de esta edición fue sin duda Isaac del Toro. Natural de Ensenada, este joven ciclista —que ya venía de una temporada histórica en Europa— regresó a casa para competir en la prueba que muchos esperaban ver: y no defraudó. Radio Fórmula+1
Con un tiempo de 25:25.74 minutos, del Toro se llevó la victoria en la contrarreloj élite masculina, dejando en segundo lugar a Édgar Cadena con 26:38.80 minutos, y tercero a Éder Frayre con 26:49.74 minutos. En Linea BC+2Latinus+2
Más que una simple victoria, para del Toro fue “volver a casa”: la ruta le era conocida, la afición local lo animaba, y el viento que suele azotar la región se presentó como un desafío más que como excusa. “Un bonito día en casa… Al final pudimos manejar para poder ganar hoy. Estoy muy feliz y orgulloso de poder competir con mi gente”, declaró. ClaroSports+1

¿Por qué importa esta victoria?

  • Significado personal y regional: Ganar en casa siempre tiene un gusto especial. Para Ensenada y Baja California es un motivo de orgullo tener a uno de sus hijos triunfando en una competencia nacional.

  • Refuerzo del ciclismo nacional: El regreso del Campeonato Nacional —y con él un nombre como del Toro compitiendo— da visibilidad al deporte de ruta en México.

  • Proyección internacional: Para del Toro, esta victoria agrega un trofeo más a su palmarés y le permite seguir consolidando su estatus como una de las grandes promesas del ciclismo en México y el mundo.

  • Inspiración: Ver a un local triunfar en su terreno anima a nuevas generaciones, a clubes regionales y al deporte desde la base.

¿Y lo que viene?

Del Toro confirmó que también participará en la prueba de ruta élite individual que tendrá lugar el sábado 25 de octubre, con un recorrido mayor (aproximadamente 140–160 kilómetros) y con la motivación de un doblete nacional al alcance. El Valle+1

En resumen: el Campeonato Nacional en Ensenada fue mucho más que una competición más. Fue el escenario donde un joven oriundo de la zona, en plena madurez deportiva, volvió a mostrarse ante su gente y reafirmó que el ciclismo mexicano vive días interesantes. Con pedales, viento, viñedos y aplausos, Ensenada presumió su evento y su campeón.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *