Emprendedores | Alterbike Trips https://trips.alterbike.mx Tours ciclistas a Europa Tue, 07 Mar 2023 17:17:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://trips.alterbike.mx/wp-content/uploads/2025/03/cropped-Design-sans-titre-3-32x32.png Emprendedores | Alterbike Trips https://trips.alterbike.mx 32 32 En México las oportunidades se crean https://trips.alterbike.mx/en-mexico-las-oportunidades-se-crean/ Thu, 02 Jun 2022 13:41:01 +0000 https://alterbike.mx/?p=3046 ¿Porqué decidimos empezar a fabricar nuestra bicicleta en México hace 10 años? Porque creemos realmente que se puede hacer un buen producto y con un precio justo y accesible. Porque en México tenemos el privilegio de crear oportunidades. Porque queremos que sepas que producir en México, además de fomentar la economía local; es una nueva […]

La entrada En México las oportunidades se crean apareció primero en Alterbike Trips.]]>

¿Porqué decidimos empezar a fabricar nuestra bicicleta en México hace 10 años?

Porque creemos realmente que se puede hacer un buen producto y con un precio justo y accesible.

Porque en México tenemos el privilegio de crear oportunidades.

Porque queremos que sepas que producir en México, además de fomentar la economía local; es una nueva manera de identificarnos como Mexicanos.

Porque queremos que sepas cómo se desarrolla la cadena de producción en México y quiénes son las personas que arman tu bicicleta. La producción nacional también favorece un mejor impacto ambiental.

México es un país innovador y con mucha creatividad, por ello, el consumo de productos mexicanos promueve el desarrollo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas con potencial emprendedor y competitivo.

Buenas razones para comprar lo Hecho en México:

  1. Se impulsa la economía nacional. La riqueza se queda en México.
  2. Se contribuye al mejoramiento del pago de salarios de los mexicanos.
  3. Se impulsa la competencia justa entre empresas nacionales y extranjeras.
  4. Se compra mejor calidad a menor precio.
  5. Se apoya a los trabajadores y empresas mexicanas y al comercio formal.
  6. Se contribuye a mejorar el medio ambiente.
  7. Se impulsa la creatividad, trabajo y el espíritu emprendedor de los mexicanos.

Alterbike significa ser alternativo; montar en bicicleta es un paso adelante para provocar cambios y tener un estilo de vida diferente.

#HechoenMéxico #ProvocaelCambio

Conoce más sobre la historia del cómo desarrollamos nuestra bici aquí

La entrada En México las oportunidades se crean apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Conoce y lleva tu Alterbike a servicio en La Birula Condesa https://trips.alterbike.mx/labirulacondesa/ Fri, 18 Mar 2022 20:46:53 +0000 https://alterbike.mx/?p=2898 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Labirulacondesa (@labirulacondesa) Estamos super contentos de poder compartirles nuestra nueva colaboración con La Birula Condesa. En realidad, no es una colaboración taaaaan nueva. Liliana, la propietaria de La Birula (tienda y taller de bicis) ha sido de las mujeres que he admirado en esta industria desde […]

La entrada Conoce y lleva tu Alterbike a servicio en La Birula Condesa apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Estamos super contentos de poder compartirles nuestra nueva colaboración con La Birula Condesa. En realidad, no es una colaboración taaaaan nueva. Liliana, la propietaria de La Birula (tienda y taller de bicis) ha sido de las mujeres que he admirado en esta industria desde hace años. De hecho, ella fue de las primeras que creyó en el programa de reinserción social, y le dio la oportunidad a uno de los egresados del programa (entérate con este reportaje que nos hizo Maya en Bici

Para no hacer el cuento largo, si lo que te falta es conocer, oler, tocar y darle besitos a una de nuestras bicis para que te animes a comprarla, puedes acercarte a La Birula en donde te la mostrarán; ahí te darán un cupón digital el cual deberás ingresar en el momento de tu compra en www.alterbike.mx y con el cual nosotros te enviaremos un obsequio con valor de $200 MXN. 

Además y para que tengas tu Alterbike al cien, serás acreedor(a) a un descuentazo en los servicios básicos y completos; el básico en $200 MXN (en lugar de $239 MXN), y el completo en $400 MXN (en lugar de $579 MXN)*. Esta promo aplica para todas las Alterbike plegables. 

¡Qué esperas! Acércate con La Birula en Alfonso Reyes 147, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX / Teléfono  55 1495 5813

*No incluye refacciones
La entrada Conoce y lleva tu Alterbike a servicio en La Birula Condesa apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Ride with purpose with Alterbike, the pioneer mexican folding bike company https://trips.alterbike.mx/ride-with-purpose-with-alterbike-the-pioneer-mexican-folding-bike-company/ Fri, 26 Mar 2021 18:11:32 +0000 https://alterbike.mx/?p=2059 Life is slowly returning, the terraces are open, people are smiling as the sun shines on their faces, but most importantly : it is difficult to walk down the street without seeing a range of bikes : sport and speed bikes, urban bikes, electric bikes but also folding bikes...

La entrada Ride with purpose with Alterbike, the pioneer mexican folding bike company apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Welcome to Mexico City in March 2021! Life is slowly returning, the terraces are open, people are smiling as the sun shines on their faces, but most importantly : it is difficult to walk down the street without seeing a range of bikes : sport and speed bikes, urban bikes, electric bikes but also folding bikes… 

In the last 10 years, the bike market in Mexico City has exploded due to the benefits it provides to the city : less traffic congestion, more active population and less pollution, three of the main issues the city is faced with. 

In 2010, city leaders built EcoBici on the streets to help address these issues.

Nonetheless, before the city was called in to address these issues, a couple of entrepreneurs already had their vision set for urban mobility in the District Federal : Zarai Salvador and Julien Cariou

Motivated by a desire to change the way people get from point A to point B, these changemakers quickly started to develop their unique business.

The journey began in 2008, and after numerous tests, countless hours spent in factories and hundreds of shipping orders, they came up with their first functional and unique folding bike. In 2010, they released their first bike, which had no speed level, generic parts and plastic brake system.

Even after more than a decade of experience, this folding bike remains to this day their signature model. However, they put in an enormous amount of work to come up with the best version they could. Today’s version has 6 speed levels, unique designed pieces, aluminum breaks and grips on the saddle and handlebars.

The Eek’o Plus Bike, as we call it, tackles other issues that aren’t linked to mobility such as lack of space in the living space and insecurity towards stealing.
In reality, once the bike is folded, it fits in a truck car, in a closet, even in a backpack and possibly even an oven! 

Despite the fact that the market was booming, the success story is just getting started. In fact, the timing was ideal because the awareness for green transportation and responsible consumption was gradually increasing.
Eventually, they opened a store in la colonia Roma and began designing other bicycles. At some point in 2013, they were selling 17 different models at a pace of 3 bikes sold per day. The company was quickly developing and even established a distribution network with up to 15 different locations.

Recently, in 2019, Alterbike changed its business model in order to become a native digital vertical brand company. The store was closed and a strong emphasis was placed on building an ecommerce brand. They now sell only one bike model, the E’eko Plus, 100% online, and provide a free delivery service all across Mexico. 

Even though the company went through various stages, the mission always stayed the same : Create a positive impact in the world with bicycles. The company offers solutions to social, economical and environmental problems. This triple impact vision is the core of the business. 

The social impact is achieved by a social reinsertion program, in which the organization provides a proper formation and job to former mexican prisoners. Through assisting them to reintegrate themselves to the mexican society, they also bring a solution to the crime rate in Mexico. This program started in 2017 and to this day 34 people have benefited from it, with none of them reoffended. This social entrepreneurship aspect has been a massive success for everyone and is ever since one of the essence of the company.  

The economical impact is brought through the bike fabrication process. The folding bike has the Made in Mexico label and is manufactured in Atizapan de Zaragoza. This Made in Mexico label is truly important to the owners because stimulating and promoting the local economy is part of the values they want to share through their company. As this bike is unique, they had to design exclusive and unique bike parts over time. They did so by developing trust relationships with local manufacturers in order to maintain control over the production chain. The bike is made up of 45 different pieces, provided by a total of 9 suppliers. The bikes are assembled by the company’s mecano, Pepe, who has worked for the company since 2015 and has really brought his experience to the table. This cycling enthusiast holds the same ideals as the business and has assembled more than 1000 bicycles.

The company’s environmental influence stems from its status as a leader of green urban mobility in the capital. With more than 5000 bikes sold overtime, the company contributed to a shift in the mentalities and in the way people move. This green mobility idea is now widely adopted in large Mexican cities, and Alterbike obviously bears a part of the credit.

Currently, this family business is undergoing the digital transformation but the values shared by the creators and the employees have always been the same : sustainability, justice, respect and liberty. 

The company is building its community, through a strong online presence and several interesting collaborations with local artists such as Art Mich Texturas (@mich.texturas) or other changemakers like Paseo a Ciegas (@paseoaciegasa.c) and so much more over time. 

When they first opened their shop, they quickly started engaging with their customers, who soon became part of their community. Even if the store is no longer open, the community keeps on interacting as Alterbike is now a native digital vertical brand company.

Some people even own more than one Alterbike, others claim that their bike helped them clear their head during the lockdown, and others simply enjoy being part of a green revolution.. 
Alterbike lovers exist for a variety of purposes, and they enjoy spending time riding in the city or in the forests. What better way to spend a Sunday than throwing the bike into the truck and heading for a ride in the woods?

Furthermore, despite the fact that the business is currently facing some challenges, the passion for bikes and the will to provoke the change is as strong as never. Being part of a global change has always been a drive for the company and there is no doubt that this mindset will always be at the center of the business.
Their vision for the coming years is a proof of it : Being the first digital native vertical brand of folding bikes in Mexico. 
Their one-of-a-kind folding bike is a win-win for everyone involved in the production process and it brings solutions to our 21st century problems. Their confidence in their product is higher than never, and with good reason : they’ve been developing bikes for more than a decade.

The online business is the future, whether it is as a company or as consumers, and Alterbike is facing some challenges, such as cost control and supplier management. 

However, Zarai and Julien are driven by this will to be part of the change as entrepreneurs, and if this wasn’t challenging, they wouldn’t be doing it in the first place! They are in this business for more than 10 years and they are ready to nail this digital transition.

With all that being said, if you want to stay in shape while making the world a better place, I suggest you get your own Alterbike right now!
Have a look at www.alterbike.mx and get your own folding bike 😉

Written by Pierre Collin

La entrada Ride with purpose with Alterbike, the pioneer mexican folding bike company apareció primero en Alterbike Trips.]]>
10 Acciones para Propiciar Colaboraciones Poderosas https://trips.alterbike.mx/10-acciones-para-propiciar-colaboraciones-poderosas/ Wed, 20 Jan 2021 18:46:09 +0000 https://alterbike.mx/?p=1764 Sin importar si eres emprendedor o godín, colaborar tiene muchas ventajas. Estamos en una época en donde ayudarnos es determinante para poder sobrevivir. Esto, sin tomar en cuenta que organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas, mediante su Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce que uno de los retos más […]

La entrada 10 Acciones para Propiciar Colaboraciones Poderosas apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Sin importar si eres emprendedor o godín, colaborar tiene muchas ventajas. Estamos en una época en donde ayudarnos es determinante para poder sobrevivir. Esto, sin tomar en cuenta que organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas, mediante su Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce que uno de los retos más importantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es “trascender el enfoque brecha-por-brecha y concentrarse en transformaciones entrelazadas”.  

¿Provienes del sector de las organizaciones de la sociedad civil, de las empresas sociales o de alguna entidad pública? entonces aquí te comparto 10 acciones para propiciar colaboraciones poderosas: 

1.     Variedad de actores. En el sector de lo social, es importante contar con una variedad de actores para asegurarse de que todos los puntos de vista y formas de atender a la población, están cubiertas. Las colaboraciones poderosas tienen siempre una diversidad de actores de (preferentemente) y de todos los sectores: público, privado, social y académico. El cambio de administraciones y sus funcionarios públicos, uno de los retos más difíciles es el de de trabajar con el sector público; sin embargo, recordemos que el cambio sistémico comienza con tratar de transferir y co-crear mejores prácticas juntos, entre muchas razones por el alcance que tiene gobierno.

2.    Empieza por el pie derecho, ponlo todo por escrito. En mi experiencia, hasta el más mínimo acuerdo de colaboración va por escrito, e idealmente se convierte en un convenio de colaboración. Cuando las partes que colaboran tienen claro qué sucederá “en las buenas y en las malas” los proyectos suelen fluir mejor. Escriban con sus propias palabras las reglas del juego. Aún recuerdo aquella relación de colaboración que tuve que terminar porque todo, absolutamente todo lo que me ocupa en mi vida profesional, si me aporta un aprendizaje, este debe ser compartido para los demás. El problema fue que al externar mi importante condición de publicar lo que sea que fuéramos a aprender de esa experiencia, la otra parte se sintió amenazada de publicar parte de sus metodologías. Ese fue el inicio del reconocimiento de valores distintos el cual comparto también más adelante.

3.    Reconoce en lo que eres bueno y aquello en lo que la otra parte es mejor que tu y compártanlo abiertamente. Solemos tratar de pretender impresionar a las personas con las que colaboramos, y es común que nos enaltezcamos a nosotros o nuestros equipos, al tratar de demostrar que sabemos, podemos o hemos hecho antes tal o cual cosa. Hay que hacer un ejercicio honesto de transparencia primeramente hacia el interior de nosotr@s mism@s, y nuestros equipos para tratar de definir las fortalezas que podríamos aportar a la colaboración, y aquellas en las que las demás partes podrían hacerlo. Debemos hacer consciencia que en caso de que hubiera otra parte que sepa hacer mejor alguna tarea dentro de la colaboración, ¡todos ganamos! pues podemos aprender de alguien que lo sabe hacer mejor, y las personas o temática social que estamos trabajando, se verán beneficiadas con una experiencia más robusta.

4.    Una vez que hemos hecho este ejercicio de reconocimiento, ¡confía en la otra parte! si careces de confianza en la experiencia de la otra parte, entonces hay una posibilidad: tienes una necesidad de control muy fuerte. Ejecutar proyectos y aprender de ellos, ¡significa equivocarse! La confianza se traduce en un diálogo más o menos así: “tu eres mejor que yo, confío en que lo harás genial, y si algo malo sucede, entonces habremos aprendido”.

5.    Asegúrate que compartes los mismos valores. Para quienes buscamos cambiar la manera en la que se hacen negocios, en donde la fórmula ha sido tradicionalmente buscar ganar más que la o las otra(s) partes(s), los valores son importantes. Tómate el tiempo de definir cuáles son los valores de tu empresa, organización, proyecto, equipo, y tómate el tiempo de pasar por ese filtro a las partes del proyecto que tienes en mente.

6.    Un liderazgo neutral. En el mejor de los casos, en proyectos complejos de colaboración, debería haber alguien o alguna parte, en la que todas las demás partes confíen, la cual tenga una visión no solo neutral, sino enfocada al resultado. Esto me recuerda a los conceptos de “imperium”, “potestas” y “auctoritas” en la antigua Roma. La primera, era un poder absoluto propio de quienes tenían capacidad de mando, luego la “potestas” era el poder político capaz de imponer decisiones mediante la coacción y la fuerza. Y finalmente, la “auctoritas” era un poder moral, basado en el reconocimiento o prestigio de una persona. Es por esto que mi recomendación es generar espacios de opiniones y retroalimentación en conjunto, para que en el caso de que no hubiere un consenso, la organización o persona líder, después de haber analizado todos los elementos, pueda tomar una decisión acertada.

7.    Comunicación sólida y abierta entre los colaboradores del proyecto. Cuando haya algo que incomode, pero también para reconocer un trabajo o acción bien hecha, la comunicación es la base de todas las relaciones. Propicia espacios de confianza donde puedan generarse retroalimentaciones honestas y ricas. Reconoce y celebra los logros y aciertos propias, de tu equipo y de las partes, dentro y fuera del equipo. A todos nos da gusto sabernos reconocidos ante otras personas externas al proyecto, por el trabajo bien desarrollado. 

8.    Busca, documenta y COMPARTE la innovación. Por ahí dicen que los momentos de ocio son necesarios para la creatividad. Como en todo proceso, incluyendo los industriales en donde son comunes los conceptos como Kaizen, la mejora continua debe buscarse, documentarse y en el mejor de los casos, publicarse. Busca y propicia espacios o medios, para que las personas puedan siempre sugerir mejoras en los proyectos. Recordemos que estamos en el mismo objetivo de “cambiar al mundo”.  

9.    Conecta, conecta, conecta. Algunos lo hacemos más naturalmente que otros, pero si queremos tener más impacto, tómate el tiempo de conectar. Sin esperar nada a cambio, sólo por el placer de saber que puedes propiciar una colaboración exitosa, y por tanto cambiarle la vida a alguien. Un correo, un chat de WhatsApp, una llamada de media hora, ¡lo que sea!, si ves que alguna organización puede colaborar con otra, ¡conéctalas!

10.  Trabaja en ti mismo. Definitivamente la salud mental de las personas que componen los equipos, son primordiales para el éxito de los mismos. En este sentido, puedes leer más sobre mi artículo ¿Qué tiene que ver la salud mental para alcanzar los ODS? Si está dentro de tus posibilidades, busca espacios y herramientas para hacer que las personas de tus equipos se sientan y estén bien.  

La entrada 10 Acciones para Propiciar Colaboraciones Poderosas apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Cuatro Emprendimientos de Reinserción Social que debes Conocer https://trips.alterbike.mx/4-emprendimientos-de-reinsercion-que-debes-conocer/ Wed, 16 Dec 2020 12:37:22 +0000 https://alterbike.mx/?p=1666 A lo largo del camino de nuestra empresa en temas de reinserción social, me he topado con varios emprendimientos que también dan oportunidades de trabajo y herramientas a personas dentro o fuera de la cárcel. En este artículo les quiero platicar de 4 que debes conocer: Homeboy Industries Esta empresa fue de las primeras que […]

La entrada Cuatro Emprendimientos de Reinserción Social que debes Conocer apareció primero en Alterbike Trips.]]>

A lo largo del camino de nuestra empresa en temas de reinserción social, me he topado con varios emprendimientos que también dan oportunidades de trabajo y herramientas a personas dentro o fuera de la cárcel. En este artículo les quiero platicar de 4 que debes conocer:

Homeboy Industries

Esta empresa fue de las primeras que conocí en mi búsqueda de empresas que dieran oportunidades a personas dentro y fuera de la cárcel. Homeboy Industries es un consorcio de una docena de empresas, con más de 30 años de historia, y probablemente de las más grandes en el mundo, en términos de cantidad de personas con las que han trabajado. El fundador de este proyecto es el padre Greg Boyle y las empresas de su consorcio se encuentran en la región de Los Ángeles. El programa es de rehabilitación y de reinserción principalmente de mujeres y hombres que estuvieron en pandillas. Lo que más me gusta de este emprendimiento, es que se ha convertido ya en un consorcio de una docena de empresas sociales con servicios como catering, reciclaje de electrodomésticos, cafetería y por supuesto, la panadería, que fue con la empresa con la que comenzaron.

Otra cosa que me gusta, es que han logrado armar una red de servicios para las personas que se acercan al consorcio y que van desde la remoción de tatuajes, estudios, terapia para control de abuso de sustancias, salud mental y apoyo legal. Cada uno de estos servicios tiene sus propias características como duración, e inclusive aliados. Por ejemplo el de control de sustancias lo llevan a cabo en 18 meses, y Homeboy Industires colabora con los Centros de Control de Alcohol y Drogas de Los Ángeles en un programa de 6 meses adicionales de acompañamiento.

También otra cosa increíble es que conectan a egresados de sus programas, con empresas que quieran contratarles y darles una oportunidad. Esto habla sin duda de la visión integral que tiene el consorcio de empresas.

Defy Ventures

Los programas de Defy Ventures, consideran que en muchas ocasiones, las personas que están en prisión en efecto cuentan con habilidades emprendedoras; solo que han sido mal encaminadas. Muchas de las personas en prisión solían llevar cuentas, libros, calcular costos, precio etc.., pero probablemente para alguna actividad ilícita. Defy Ventures ofrece capacitación a personas privadas de libertad, con un seguimiento afuera. Estas capacitaciones van encaminadas a que una vez liberadas, tengan todas las herramientas para emprender. El primer programa se llama “CEO of Your New Life,” o en español, el Director Ejecutivo de tu Propia Vida siendo un programa que busca el establecimiento de hábitos sanos desde un enfoque holístico.

Cuentan también con un Bootcamp para emprendedores para aquellas personas que ya están liberadas, pero que no tuvieron oportunidad de participar del programa anterior en internamiento; este programa es específico para personas que ya tengan un empleo y alojamiento. Posteriormente, cuentan con una incubadora de negocios y programas para los ex-alumnos, la cual consiste en una especie de acompañamiento uno a uno, dependiendo de las necesidades de cada persona.

A pesar de que me gusta mucho el programa de Defy Ventures, no logro ver cuál es su modelo de negocios; pareciera que sus programas son financiados por donaciones, lo cual (no me mal interpreten), está super, pero limita el impacto y alcance de los programas y resultados. Lo que sí es cierto, es que han incubado más de 100 empresas o pequeños negocios en conjunto con sus egresados quienes a su vez, seguramente se vuelven donantes de la organización. La única razón por la que los agregamos en esta lista sin ser una empresa (sino organización sin fines de lucro), es porque es de las pocas que se ha enfocado en el desarrollo de emprendedores dentro de esta población.

Pixza

Pixza es un emprendimiento mexicano que nace como empresa social. Desde que nace, se propusieron encontrar una idea de producto (en este caso culinario), con un gran corazón detrás y sobre todo, un mercado seguro. Pixza es una empresa social que vende las únicas pizzas de masa azul; el color de la masa, viene de la incorporación de maíz azul en los ingredientes de la misma. Pero no sólo eso sino que tienen los ingredientes más mexicanos que puedas imaginar como pizza de chiles rellenos, de flor de calabaza o de chapulines.

Pixza trabaja con organizaciones locales que atienden a jóvenes que provienen de contextos de abandono social. La forma en la que trabajan con ellas y ellos es maravillosa: por cada cierto número de rebanadas de pizzas vendidas, Pixza dona una como “gancho” de acercamiento con estos jóvenes. Las y los chicos que después de algunas veces de acercamiento con el pretexto de comer su rebanada, pueden elegir comenzar “La Ruta del Cambio”. Se le llama de esta manera al programa que opera la empresa para estos jóvenes, en el que se les acerca apoyo y acompañamiento para empoderarse sobre sus vidas, lo cual culmina en una especie de práctica profesional dentro de la empresa.

Dentro de este periodo, los jóvenes “se gradúan” con lo que la empresa le llama el “Horno Social”, que es una pizza especialmente diseñada por y para este joven, cuyas ganancias se irán para la inversión de algo que esta persona necesita para seguir empoderando su vida. También Pixza cuenta con pizzas solidarias en las que una parte de las ganancias se donan a otras organizaciones que atienen otros temas.

Si bien, Pixza no se dedica específicamente a empoderar a jóvenes salidos de prisión, esta población entra dentro de las poblaciones que atienden, que son llamadas de abandono social. Lo que más me gusta de Pixza es que es una empresa que nació con este propósito, que tienen un producto delicioso y super original, y que además (me consta), el impacto de sus programas de la Ruta del Cambio son reales.

Prison Art

Prison Art nace como un emprendimiento de su fundador Jorge Cueto, quien pasó un tiempo dentro de prisión. Estando dentro, se dio cuenta de la cantidad de oportunidades que había para desarrollar la vida de las personas privadas de libertad, así como de negocio. Prison Art es una marca de lujo que trabaja con personas desde que están dentro de prisión, y que les enseña y ayuda a perfeccionar las destrezas para tatuar. Sin embargo, estos tatuajes no se hacen en humanos, sino en artículos de piel como bolsas o tenis. Lo más fascinante es que la empresa aprovecha el talento natural y la pasión de las personas que trabajan con ellos, haciendo que cada pieza sea una verdadera obra de arte.

Prison Art comienza el trabajo con las personas que están dentro, dándoles un salario justo por su trabajo y pagando todas piezas (se vayan a vender, o no; incluyendo aquellas que hacen quienes están practicando), que los participantes elaboran. Dentro de prisión los colaboradores deben comenzar a respetar un compromiso genuino por su trabajo, de tal forma que una vez que están liberados, tienen una oportunidad e empleo segura, la cual, además es bien remunerada.

Lo que más me gusta de Prison Art es que permiten que los colaboradores demuestren su lado artístico y se apasionen con su trabajo. También me gusta mucho cómo han podido posicionar la marca como una marca de lujo de tal forma que cobran un precio justo por los productos los cuales se traducen en salarios superiores a los del mercado para sus colaboradores. Finalmente ha sido una de las pocas empresas sociales dentro de la industria penitenciaria que ya ha levantado rondas de inversión y que ofrece sus productos a nivel internacional.

La entrada Cuatro Emprendimientos de Reinserción Social que debes Conocer apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Estas Fiestas ¡Regala con Impacto! https://trips.alterbike.mx/estas-fiestas-regala-con-impacto/ Wed, 09 Dec 2020 18:01:57 +0000 https://alterbike.mx/?p=1652 En el proceso del camino hacia la transformación a marca digital, nos inspiramos de otras empresas y marcas innovadoras. La realidad es que tenemos la ventaja de ser dos socios pluriculturales,  y nos encanta ir buscando inspiración de otras empresa y emprendedores en distintas partes del mundo, y en distintos idiomas.  En la llamada con […]

La entrada Estas Fiestas ¡Regala con Impacto! apareció primero en Alterbike Trips.]]>

En el proceso del camino hacia la transformación a marca digital, nos inspiramos de otras empresas y marcas innovadoras. La realidad es que tenemos la ventaja de ser dos socios pluriculturales,  y nos encanta ir buscando inspiración de otras empresa y emprendedores en distintas partes del mundo, y en distintos idiomas.

 En la llamada con nuestro equipo de redes sociales previa al Black Friday, hicimos una lluvia de ideas sobre el o los temas de comunicación para las siguientes semanas. Justamente días antes mi socio me hizo llegar un artículo sobre el pronunciamiento de una de las marcas que más nos ha inspirado: es una marca cuya traducción del nombre en español es literalmente “El Calzón Francés” (Le Slip Français). En este comunicado el Slip Français comenta que no participará en el Black Friday. Se le conoce como Black Friday o Viernes Negro al día que inaugura la temporada de compras navideñas el cual se caracteriza por ofertar rebajas importantes. Este año 2020, fue justamente el viernes pasado 27 de noviembre. Posterior al #BlackFriday, viene el Cyber Monday o Lunes Cibernético debido a que los descuentos suelen prolongar.

Cuando discutíamos si participábamos o no, sabíamos que por más que quisiéramos, no podríamos, o al menos no como las grandes marcas lo hacen. Preferimos pensar en la bicicleta como un producto que no se compra de manera impulsiva y que por el contrario, representa una compra que se planea con antelación. En nuestro caso tratamos de conservar un margen de utilidad modesto en las bicicletas que vendemos y además, trabajamos con lo que hemos comenzado a llamar producción lenta, o slow production. Conocemos el término en inglés fast fashion o moda rápida y he querido usar un término que describa la acción de producir con el tiempo que merece, sin prisas, con un proceso eficiente y sobre todo, de manera semi artesanal.

Cuando una pequeña o mediana empresa produce como nosotros lo hacemos, no necesariamente guarda cantidades importantes de inventario sino que vamos produciendo conforme vamos vendiendo; es decir que no contamos con inventarios de los que tengamos que deshacernos. Por otro lado, son bien sabidos los efectos de las compras compulsivas en la economía de las familias que se endeudan pensando que “necesitan” algún producto, cuando en realidad es un efecto de la mercadotecnia el que nos hace creer que lo necesitamos. Por otro lado, no podemos dejar de lado el daño medio ambiental que hace la producción masiva de productos que en realidad no necesitamos.

Estas reflexiones son sin duda el preámbulo de la época navideña en donde quisiéramos invitar a meditar sobre los efectos de nuestras compras, por lo que quisiéramos invitarte a seguir lo siguientes consejos para tener una navidad con mayor impacto:

  1. ¡Haz una conciencia real! 

Comprar algo siempre tiene consecuencias. Los recursos y energía que se usaron para fabricarlo, el combustible que lo transportó y sus empaques, así como las condiciones de trabajo de las personas que participan en toda esta cadena, es real. Lo primero y más importante es que realmente tomes conciencia de ello. 

2. Analiza cada regalo

Revisa si la persona a quien lo regalarás, realmente lo necesita y lo va a utilizar y disfrutar. 

3. Compra local y no esperes un descuento descomunal. 

Compra de mercados locales o cuando menos productos hechos en México. No esperes descuentos descomunales; los descuentos son muchas veces la manera en la que las marcas grandes se deshacen de inventario. Las empresas pequeñas no necesariamente cuentan con márgenes de utilidad que les permita ofrecer descuentos muy grandes. 

4. Reduce empaques

Compra productos con la menos cantidad de empaques posibles, o busca que los empaques sean amigables con el medio ambiente, o que puedas darles un segundo uso. ¡Evita a toda costa el plástico!

5. Interésate en la empresa / marca a quien le compras

Interésate por qué tan responsable es la producción de la empresa que te vende un producto. Revisa las prácticas sociales (con sus empleados y otros stakeholders) así como medio ambientales. Busca asociaciones que tengan venta de productos con causa, y/o empresas que cuenten con alguna certificación como la de Empresa B, ISO 26000, la NOM de Responsabilidad Social Empresarial Mexicana o la certificación de Empresa Socialmente Responsable por parte de CEMEFI. 

6. Planea y medita tu compra

¡No compres compulsivamente! revisa no sólo tus finanzas y si podrás hacer frente a tu compromiso de compra (inclusive en caso de comprar a crédito), en casos de contingencia como podría ser el de alguna enfermedad (¡y más ahora en tiempos de pandemia!)

7. Aplica los principios de la economía circular

Revisa si realmente necesitas lo que estás adquiriendo y si has decidido que sí, entonces recuerda: reducir, reutilizar, reparar, reciclar. Hazte las siguientes preguntas: ¿puedo suplir mi necesidad con un producto alternativo al que pienso que necesito? ¿puedo reutilizar algo con lo que ya cuento y que puede sustituir la necesidad con la que cuento? ¿puedo comprar algo de segundo uso? ¿puedo reparar algo de segundo uso?

La entrada Estas Fiestas ¡Regala con Impacto! apareció primero en Alterbike Trips.]]>
El Impacto es un Buen Fin https://trips.alterbike.mx/elimpactoesunbuenfin/ Mon, 09 Nov 2020 01:50:57 +0000 https://alterbike.mx/?p=1535 #ElImpactoEsUnBuenFin #ElImpactoEsElBuenFin #HechoEnMexico #ProductosLocales #PrecioJusto #YoComproLocal #YoComproLoHechoEnMexico #ApoyoAEmprendedores

La entrada El Impacto es un Buen Fin apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Hemos pensado mucho si debíamos participar en la dinámica de Black Friday o Buen Fin y lo haremos de una manera diferente y con una promoción que ya hemos tenido antes: 6 meses sin intereses. Más que la promoción per se, lo vemos como una oportunidad de invitar a la reflexión sobre nuestros comportamientos de consumo sobre todo para las empresas pequeñas, que producen local y artesanalmente. Es por esto, que queremos invitarlos a procurar que el impacto sea el propósito del buen fin.

Muchos han sido los filósofos y pensadores que han plasmado en diferentes frases las oportunidades que trae consigo una crisis. En este sentido reconocemos los retos económicos consecuencias del COVID. Reconocemos los esfuerzos por el estado para reactivar la economía. Reconocemos la quizás forzada innovación que los emprendedores hemos tenido que implementar para no sucumbir en estos difíciles tiempos. Finalmente, nos solidarizamos con todas aquellas personas emprendedoras que con mucha tristeza han tenido que cerrar sus negocios en todo México.

Pero las crisis siempre nos invitan a la reflexión. Hoy queremos invitar a nuestra comunidad a meditar sobre los efectos negativos para la sociedad y el planeta, al consumir por consumir. Queremos invitar a la reflexión a todas y todos sobre el poder de consumir y comprar lo producido localmente. Lo que se produce localmente, además de dar trabajo a Mexicanos, tiene un impacto menor en la generación de emisiones de carbono que son provocadas por el transporte de los productos que compramos.

Sabemos que una bicicleta no necesariamente es un producto que se puede acumular, o explicado diferente, una bicicleta generalmente no es comprada de manera impulsiva en la mayoría de los casos. Sabemos que por el contrario, una bicicleta otorga beneficios medioambientales (en la no generación de emisiones de carbono cuando se usa para transportarse), así como en la regeneración de la salud física y emocional de quienes rodamos.

Una marca como la nuestra ha decidido producir en México cuando no necesariamente es lo más fácil o barato. Hemos decidido trabajar con procesos esbeltos en donde vamos produciendo con la misma velocidad con la que vamos vendiendo. Esto nos permite tener inventarios esbeltos, evitando que nos veamos obligados a vender a bajos costos para darles una salida a las mercancías cuando estas no se han vendido.

Es por esto que las empresas con propósito como la nuestra, estamos en condiciones de ofrecer promociones modestas ya que de lo contrario, nuestros márgenes de utilidad se ven fuertemente impactados. Sabemos que este es un mundo globalizado y de alguna manera debemos competir con las empresas que están ahí afuera; nuestros precios tratan de competir, pero sobre la marcha, vamos encontrando a la comunidad que vibra con algo más grande que consumir en base al precio; es por esto que hemos decidido como estrategia que en lo que crecemos nuestra comunidad, nuestros márgenes permanecerán muy modestos.

#ElImpactoEsUnBuenFin #ElImpactoEsElBuenFin #HechoEnMexico #ProductosLocales #PrecioJusto #YoComproLocal #YoComproLoHechoEnMexico #ApoyoAEmprendedores

La entrada El Impacto es un Buen Fin apareció primero en Alterbike Trips.]]>
La historia de la caja de nuestra bicicleta https://trips.alterbike.mx/la-historia-de-la-caja-de-nuestra-bicicleta/ Tue, 27 Oct 2020 01:14:56 +0000 https://alterbike.mx/?p=1453 Cuando decidimos migrar hacia lo digital, sabíamos que enviaríamos nuestra bicicleta a todo México y de inmediato la caja o el empaque, se volvió todo un reto.

Un año antes de empezar todo el proceso formalmente, alguien en algún evento me presentó con la marca americana de bicicletas fixie llamada Sole Bikes. Estuve revisando varios videos de unboxing e incluso en su sitio la misma marca comparte fotos sobre cómo llega la bicicleta a los clientes. Estuvimos haciendo igualmente una búsqueda de otras marcas en internet.

La entrada La historia de la caja de nuestra bicicleta apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Cuando decidimos migrar hacia lo digital, sabíamos que enviaríamos nuestra bicicleta a todo México y de inmediato la caja o el empaque, se volvió todo un reto. 

Un año antes de empezar todo el proceso formalmente, alguien en algún evento me presentó con la marca americana de bicicletas fixie llamada Sole Bikes. Estuve revisando varios videos de unboxing e incluso en su sitio la misma marca comparte fotos sobre cómo llega la bicicleta a los clientes. Estuvimos haciendo igualmente una búsqueda de otras marcas en internet.

Posteriormente, alrededor de un año después nuestra amiga y consultora en business development y experta en Marketing, Irene Martínez nos estaba apoyando con aterrizar todo este nuevo modelo de negocios enfocado en lo digital. 

Irene nos conectó con una empresa fabricante de cajas y de estructuras de display llamada Industrias Pear. De manera simultánea nosotros pusimos manos a la obra e hicimos el primer prototipo analizando qué tan armada o desarmada podría ir la bicicleta para hacerla más compacta; después de varias opciones llegamos a la conclusión que la experiencia que tendría alguien al recibir su bicicleta lista para rodar, versus una bicicleta que debía colocarle aún alguna llanta o llevar algún ajuste, iba a ser completamente diferente. 

Por esa razón, decidimos enfocar el primer prototipo que la bicicleta fuera plegada solamente del manubrio. Con este prototipo, a Industrias Pear para que los diseñadores de la empresa lo revisaran y mejoraran. 

La fábrica sugirió otra configuración de la caja en donde la bicicleta iría completamente plegada; sin embargo, es un plegado en donde el manubrio queda “por dentro” del cuadro plegado, cuando normalmente el manubrio queda por fuera. 

Esto nos ha representado un pequeño tema ya que en ocasiones ¡los clientes comienzan a rodar con los frenos al revés! Sólo recuerda siempre que ¡los frenos van al frente! 

¡Y así llegamos a la caja final! Con el tiempo vamos viendo que la caja tiene potenciales mejoras por hacerle. Por ahora, creemos que podría ser un poco menos voluminosa así que estamos preparándonos para ir recopilando ideas; si crees que la caja tiene mejoras y se te ocurre alguna ¡contáctanos! 

#BicicletaPlegable #TheBikeInTheBox #LaBiciEnLaCaja

La entrada La historia de la caja de nuestra bicicleta apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Términos y Condiciones de “Ayuda y Gánate una Bicicleta con el Arte de Mich Texturas” https://trips.alterbike.mx/terminosycondiciones_ayudayganaunabicicleta/ Fri, 14 Aug 2020 10:36:41 +0000 https://alterbike.mx/?p=1301 Para poder participar en el concurso “AYUDA Y GÁNATE UNA BICICLETA ALTERBIKE”, lee íntegramente las siguientes bases y condiciones que regirán esta mecánica en todo momento, el conocimiento y el entendimiento total de las mismas, implicará la consecuente aceptación de las presentes bases de participación, requisitos y condiciones establecidos por los organizadores.  VIGENCIA DE LA PROMOCIÓN: […]

La entrada Términos y Condiciones de “Ayuda y Gánate una Bicicleta con el Arte de Mich Texturas” apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Para poder participar en el concurso “AYUDA Y GÁNATE UNA BICICLETA ALTERBIKE”, lee íntegramente las siguientes bases y condiciones que regirán esta mecánica en todo momento, el conocimiento y el entendimiento total de las mismas, implicará la consecuente aceptación de las presentes bases de participación, requisitos y condiciones establecidos por los organizadores. 

VIGENCIA DE LA PROMOCIÓN: Del 18 de agosto al 4 de septiembre del 2020.

ASIGNACIÓN DEL ACREEDOR: 4 de septiembre de 2020.

LUGAR DEL CONCURSO: Se hará de manera DIGITAL, y se hará un LIVE de Facebook, que será grabado y luego publicado en el canal de YouTube de Alterbike: https://www.youtube.com/channel/UC7A2Zlzeskcln_0B9Z0FUQw

PARTICIPANTES:

Todas las personas mayores de edad que hagan la compra de un boleto digital a través del sitio web de Alter Buy S de RL de CV (Alterbike) que señalen una dirección de entrega en la República Mexicana. 

BASES DE PARTICIPACIÓN:

Los clientes podrán hacer la compra de los boletos digitales a través del sitio web de Alterbike. La compra de estos boletos generarán de manera automática y por sistema, un número único de pedido. Los números de pedido se irán almacenando en una base de datos de acuerdo al número de boletos que se compró con ese pedido. En el caso de que los clientes compren más de un boleto, el número de pedido será repetido el número de veces que corresponda al número de boletos comprados en la lista, aumentando (por consecuencia), las posibilidades de ganar.  

Los números de pedido y las veces que correspondan al número de boletos comprados serán ingresados en el listado público que se encuentra en este documento: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1dJvAxJ37zgW13nTmbSWrhIEgROY_V8Zt9GmKQ9kjl98/edit?usp=sharing 

El día 4 de septiembre de 2020 (hora por ser anunciada por medio de las redes sociales), se hará un LIVE de Facebook, en donde se mostrará de manera digital el proceso de elección del número ganador el cual se hará por medio del siguiente sitio web: https://miniwebtool.com/random-picker/ 

Los fondos levantados con la venta de los boletos electrónicos servirán para financiar el programa de reinserción social, y los fondos serán donados a la asociación Interculturalidad, Salud y Derechos A.C. (INSADE). Con estos fondos se hará la compra de herramienta para entrenar a jóvenes en conflicto con la ley como mecánicos de bicicleta. Se subirán fotos del uso de este dinero en las redes sociales de Alterbike e INSADE  a fin de garantizar transparencia.

Los participantes que deseen un recibo deducible de donativo por la compra de su o sus boletos, deberán enviar un correo con los datos fiscales a: info@alterbike.mx, incluyendo su número de pedido. Los datos que se deben enviar son: nombre o razón social, RFC, dirección (calle, número, colonia, alcaldía / municipio), código postal, número de teléfono y correo electrónico de envío del recibo. 

Al hacer la compra de los boletos, los participantes acceden al tratamiento de sus datos personales de acuerdo las políticas del Aviso de Privacidad de Alterbike publicadas en el sitio: https://trips.alterbike.mx/privacy-policy/ 

FASES DEL CONCURSO:

Primera Fase: Se abrirá la participación a la rifa a partir del 16 de agosto de 2020 y la compra de los boletos se podrá hacer hasta el 4 de septiembre a las 14:00 horas.

Segunda Fase: A partir del 20 de agosto la bicicleta estará exhibida en Dime Tienda (dirección Av. Álvaro Obregón 185, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX) para que los participantes de la Ciudad de México puedan ir a verla. 

Tercera Fase: El 4 de septiembre de 2020 (hora por ser confirmada en redes sociales de Alterbike), se hará una transmisión en vivo por nuestras redes sociales, en donde se mostrará la dinámica de la premiación. 

Cuarta Fase: Se notificará a la persona ganadora por medio de los datos de contacto dejados en el momento de la compra de los boletos digitales.  

Quinta Fase: La persona ganadora de encontrarse en Ciudad de México, tendrá 7 días naturales para recoger el premio en las instalaciones de Dime Tienda. De encontrarse en otro estado de la República, se le solicitará una dirección de envío a donde se le hará llegar el premio. 

PREMIO
Una bicicleta plegable modelo marca Alterbike, modelo Eek’o, decorada por la artista gráfica Mich Texturas: https://www.instagram.com/mich.texturas/ con un valor aproximado de de $13,000.00 (trece mil pesos 00/100 MN).

RESTRICCIÓN

Entrega de premios: Si la persona se encuentra en la Ciudad de México, deberá recoger el premio en Dime Tienda (dirección Av. Álvaro Obregón 185, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX). En caso de que la persona ganadora se encuentre fuera de la Ciudad de México, deberá enviar una dirección para el envío de la bicicleta dentro de la República Mexicana. 

  1. El producto estará sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo aquellos de la Garantía) de los productos de Alterbike, publicados en el sitio web: https://trips.alterbike.mx/terminos-y-condiciones/ 
  2. El producto estará sujeto a las políticas de Garantía de los productos de Alterbike.
  3. La persona acreedora al producto, acepta explícitamente que la permanencia del trabajo de arte y su pintura, dependerá exclusivamente del cuidado que esta le de a la bicicleta y el cuadro. Alterbike no se hace responsable ni garantiza ninguna temporalidad sobre el trabajo de pintura hecha en el cuadro, por tanto la persona acreedora acepta explícitamente y renuncia a las cláusulas relacionadas con la garantía de la pintura garantizadas en nuestros Términos y Condiciones: https://trips.alterbike.mx/terminos-y-condiciones/ 
  4. Las personas participantes dan su acuerdo explícito al uso de sus datos personales de acuerdo a las políticas de Alterbike, las cuales pueden ser consultadas en nuestro sitio web: www.atlerbike.mx  

QUEJAS Y SUGERENCIAS

Quejas derivadas de la promoción: Las dudas, quejas y reclamaciones que surjan con motivo de la promoción “AYUDA Y GÁNATE UNA BICICLETA ALTERBIKE”, se podrán realizar al teléfono 55 7192 6757, en el área de Dirección con Zaraí Salvador y/o en el correo electrónico zarai@alterbike.mx 

Responsable de la promoción: Para cualquier aclaración o información referente a esta promoción o resultados del mismo, comunicarse con el responsable de la promoción, al teléfono 55 7192 6757, en el área de Dirección con Zaraí Salvador y/o en el correo electrónico zarai@alterbike.mx

La entrada Términos y Condiciones de “Ayuda y Gánate una Bicicleta con el Arte de Mich Texturas” apareció primero en Alterbike Trips.]]>
¿Cómo construimos nuestra empresa? La faceta escondida de Alterbike https://trips.alterbike.mx/como-construimos-nuestra-empresa-la-faceta-escondida-de-alterbike/ Fri, 15 May 2020 10:25:48 +0000 https://alterbike.mx//?p=1040 En marzo de 2009, Zaraí y su tío Juan firmaron como socios ante notario los estatutos de la empresa Alter Buy S. de R.L. de C.V. Recuerdo todavía del tiempo que pasamos para encontrar un nombre comercial y empezar a desarrollar la idea de nuestra marca de bicicleta: Alterbike®. Queríamos en un principio ofrecer productos […]

La entrada ¿Cómo construimos nuestra empresa? La faceta escondida de Alterbike apareció primero en Alterbike Trips.]]>
En marzo de 2009, Zaraí y su tío Juan firmaron como socios ante notario los estatutos de la empresa Alter Buy S. de R.L. de C.V. Recuerdo todavía del tiempo que pasamos para encontrar un nombre comercial y empezar a desarrollar la idea de nuestra marca de bicicleta: Alterbike®. Queríamos en un principio ofrecer productos alternativos al mercado mexicano, ser una marca internacional (por eso el inglés), exponer nuestro valor de interculturalidad y democratizar el uso de la bicicleta en México. El reto parecía simple: aportar una alternativa a las problemáticas ambientales (trafico y contaminación) y de salud (México tenia el lugar Nº1 en obesidad infantil a nivel mundial en el 2010). Juan fue el que aporto la parte financiera, Zaraí armó la administración de esta empresa y yo, Julien, me metí sin hablar español en la búsqueda inalcanzable de proveedores. 

Empezamos a importar bicicletas plegables eléctricas que el tío Juan había encontrado una vez en un viaje de negocio a China. Desafortunadamente, a pesar de vender un poco, este modelo de bicicleta era demasiado anticipado para el mercado. En el 2010, participamos a la primera Bici Expo Reforma, México, D.F.,  donde se nos acercaron los dueños de nuestra actual fabrica para ayudarnos a desarrollar un modelo de bicicleta nacional, ¡hecho en Atizapán de Zaragoza! A finales de 2010, después de numerosas pruebas y errores (rompimos muchos cuadros de prueba), unos dibujos técnicos del tío Juan (el es ingeniero industrial), sacamos un modelo plegable (no eléctrico) al mercado y empezamos a vender muy bien. 

En la inauguración del local comercial. Mayo del 2009
¡Las primeras bicis que importamos de China!

Abrimos entonces nuestra tiendita de 60m2 en la colonia Roma, CDMX, donde logramos crecer bastante. Llegamos a manejar un catalogo de 17 modelos de bicicletas, organizar una red nacional de distribuidores, tener un taller mecánico con nuestra propia marca Doctor Bike®, vender bicicletas al gobierno y ofrecer toda una gama de artículos y refacciones a nuestra clientela ¡Hasta exportamos a Francia! Recuerdo el ritmo infernal de abrir diario la cortina, limpiar, organizar las compras, recibir los clientes, contar inventarios, hacer crecer el equipo, resistir durante los meses bajos en venta (a pesar del estrés de no poder pagar sueldos), explotar de felicidad cuando un cliente se llevaba 5 bicicletas en una sola compra, tomar un café con los vecinos en la tienda, motivar al equipo, proyectar gastos y ventas, recibir viajeros de todo el mundo en la tiendita… Hasta el 2014 crecimos muy bien, cada año contratábamos un stand mas grande en la Bici Expo y nuestro equipo de ventas se independizó para que la tienda se manejara sola. Empezamos a automatizar nuestros procesos y a optimizar nuestra actividad con la intención de abrir una nueva tienda. Desafortunadamente, en el 2014, justo antes de la Bici Expo en el WTC CDMX, sufrimos de un robo total de nuestra tienda, y es justo en ese momento cuando el tío Juan decidió abandonar la locura del emprendimiento, vendiéndonos algunos meses después sus acciones. A pesar del golpe, decidimos seguir, Zaraí y yo, empezando de nuevo desde cero, solos y con poco material en inventario. Recuerdo instalarme detrás del brazo mecánico un domingo, casi llorando de furia, para armar bicicletas y cumplir con los pedidos firmados durante la Bici Expo (¡una excelente lección de humildad!).

Lo que nos salvó fue la solidaridad de los Mexicanos; los vecinos de la Roma me decían que no podía abandonar, Damián Alcazar, el actor mexicano, ¡vino con su familia para comprarme 8 bicicletas! Es un verdadero ciclista cuando esta en su barrio de la Roma, muchas veces nos dejó bicicletas en reparación, ¡es un tipazo! Seguimos así 3 años más estabilizando el negocio y contratando un equipo sólido que hizo un trabajo fenomenal con mucho valor humano en el trabajo. Aun así, sabíamos que teníamos que evolucionar y darle un giro a nuestro negocio, esto fue nuestra pesadilla durante mucho tiempo. 

En el 2017, el terremoto golpeó muy fuerte varias zonas de la Ciudad de México, incluyendo a la colonia Roma y la calle Manzanillo (donde se encontraba la tienda), estuvo cerrada durante casi tres meses. Las ventas cayeron junto con nuestra capacidad de seguir pagando gastos fijos siempre mas altos… A pesar de eso, decidimos seguir; nuestros empleados le dieron duro para mantener el barco a flote. En paralelo, Zaraí, emprendedora social, estaba desarrollando un nuevo modelo de negocio. Desde que nos asociamos, siempre había dicho que quería inyectar mas impacto social en nuestro negocio. Por mi parte, estaba buscando nuevas soluciones para hacer crecer el negocio, empecé a  aprender y capacitarme en lo digital y las DNVB (Digitally Native Vertical Brand), marcas digitales quienes crecen mucho en el mercado de las ventas en línea (e-commerce) en Europa y USA desde hace algunos años. 

BOOM! Al principio del año 2018, vivimos de nuevo esta chispa emprendedora que solamente los socios entienden cuando logran compartir una visión común de negocio. 

Desde entonces, no hemos parado. Zaraí formalizó un proyecto social donde damos una segunda oportunidad (¿o tal vez la primera?) a ex privados de libertad a través de la reinserción social y el oficio de mecánica de bicicletas. También, decidimos cerrar la tienda (2019), eliminar nuestros gastos fijos (sin correr a nuestros empleados), para dedicarse 100% a las ventas en línea, a través de un circuito corto de venta directo de la fabrica al cliente por paquetería. Ahora fabricamos un solo modelo de bicicleta plegable, ha sido  nuestro modelo estrella desde que empezamos a producirla. Esta bicicleta se fabrica y se comercializa gracias a 10 personas en la fabrica (pero trabajan para otras marcas también), 4 personas (Brenda, Isaac, Francisco y Alejandro) están en nuestra oficina para encargarse de la mercadotecnia, las ventas y en el caso de Brenda, del programa de reinserción social desde la ciencia de la psicología; 1 mecánico (Pepe) quien esta en el taller de armado y 2 personas en la agencia de comunicación que se llama Chulería (Pao & Juan).

Soñar es importante, creer en lo imposible también. En el 2020, en plena crisis del covid-19 (Coronavirus), estamos lanzando nuestro nuevo modelo de negocio con una visión del mundo diferente a la que teníamos hace 10 años. Decidimos entonces vender 100% en línea en nuestra pagina www.alterbike.mx, con un servicio al cliente directo por WhatsApp, con una entrega directa de la fabrica a la puerta del cliente, una prueba de 10 días hábiles con devolución, y sobre todo ¡una experiencia única! Contamos contigo para acompañarnos en esta nueva aventura, queremos lograrlo contigo, sabemos que podemos provocar el cambio con nuestra bicicleta. #provocaelcambio #ridewithpurpose

Julien Cariou

Cofounder

julien@alterbike.mx

La entrada ¿Cómo construimos nuestra empresa? La faceta escondida de Alterbike apareció primero en Alterbike Trips.]]>