Novedades Bicicleteras | Alterbike Trips https://trips.alterbike.mx Tours ciclistas a Europa Thu, 02 Jan 2025 21:17:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://trips.alterbike.mx/wp-content/uploads/2025/03/cropped-Design-sans-titre-3-32x32.png Novedades Bicicleteras | Alterbike Trips https://trips.alterbike.mx 32 32 Feliz Año 2025 | Impacto sobre ruedas https://trips.alterbike.mx/feliz-ano-2025-impacto-sobre-ruedas/ Tue, 31 Dec 2024 16:41:58 +0000 https://alterbike.mx/?p=5373 ✨🚴‍♂️ ¡Feliz Año Nuevo 2025! 🚴‍♀️✨Este año pedaleamos hacia nuevas metas, más aventuras y un impacto positivo en nuestras comunidades. 🌟 🌍 Únete a nuestra comunidad ciclista y descubre: ✅ Experiencias con propósito social. ✅ Actividades de team building para transformar equipos. ✅ Rutas únicas en México y viajes a competencias internacionales (L’Etape du Tour […]

La entrada Feliz Año 2025 | Impacto sobre ruedas apareció primero en Alterbike Trips.]]>

✨🚴‍♂️ ¡Feliz Año Nuevo 2025! 🚴‍♀️✨
Este año pedaleamos hacia nuevas metas, más aventuras y un impacto positivo en nuestras comunidades. 🌟

🌍 Únete a nuestra comunidad ciclista y descubre:

✅ Experiencias con propósito social.

✅ Actividades de team building para transformar equipos.

✅ Rutas únicas en México y viajes a competencias internacionales (L’Etape du Tour de France).

🔔 Síguenos en Instagram y sé parte de nuestras próximas aventuras sobre dos ruedas. 🚲

🌟 Alterbike.mx | Transformando vidas con cada pedaleada.
#FelizAñoNuevo2025 #AlterbikeMX #CiclismoConPropósito #NuevasAventuras #TeamBuilding

La entrada Feliz Año 2025 | Impacto sobre ruedas apareció primero en Alterbike Trips.]]>
¡Ya volvemos! https://trips.alterbike.mx/volveremos_en_breve/ Mon, 12 Jun 2023 18:14:55 +0000 https://alterbike.mx/?p=3558 ¡Nos tomaremos un breve descanso en la producción de nuestra bicicleta plegable!

La entrada ¡Ya volvemos! apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Este Mayo cumplimos tres años de haber lanzado nuestro e-commerce. Estamos muy contentos de los aprendizajes y nos sentimos emocionadxs de lo que viene. La bicicleta plegable ha sido sin duda nuestra bebé que ahora es ya una adolescente de unos 12-13 años. Esencialmente nuestra bicicleta es la misma desde que comenzamos a producirla; sus mejoras han sido más a nivel de accesorios y piezas, pero el cuadro permanece el mismo. Tenemos mejoras que implementar; sin duda, y como todo, pero a lo largo de más de 10 años, el cuadro ha demostrado tener poquísimos defectos de calidad.. sin embargo eso no excluye nuestro deseo de mejorarlo, de sacar nuevos modelos e inclusive de inventar nuevos tipos de bici, pero todo eso es sumamente costoso.

Estos últimos tres años hemos consolidado el modelo B2C y tenemos ya un proceso súper estandarizado para su fabricación, ensamble y venta, sin embargo, nuestra marca permanece aún pequeña y no hemos logrado encontrar alianzas y recursos (concretamente inversión) para escalar.

Nos sentimos en ese punto de inflexión en donde sabemos hacer bicis plegables, pero venimos de fabricar bicicletas urbanas de todo tipo, y ese negocio – contrariamente a la dinámica que traemos con nuestras queridas “adolescentes”- ha escalado tremendamente. Sí. Vamos a pausar la plegable. Creemos que las personas que nos eligen (nuestxs clientxs), lo hacen no sólo por tener una bici plegable mexa, sino también por la labor social en temas de reinserción social que hemos venido empujando los últimos años, y es así que ¡hemos consolidado una comunidad bellísima!

Las ventas B2B han crecido exponencialmente para nuestra pequeña empresa. Hemos logrado tan sólo en los últimos meses poder fabricar tantas bicis urbanas “normales” en un mes, como las que logramos vender –plegables- en 2 o 3 meses. El mercado manda. Bicicletas urbanas para bici escuelas municipales, para empresas, para instituciones sociales entre otros clientes, nos hemos dado cuenta que el mercado pide no sólo bicicletas mexas con impacto social, sino la orientación, acompañamiento y sobre todo personalización a la medida de las mismas.

Por ahora dejaremos descansar a la plegable no sin anunciar que sí, estamos en búsqueda de socias o socios que nos ayuden a inundar el mercado con bicicletas plegables mexas, pero sobre todo cuya motivación sea también seguir dando segundas oportunidades.

Mientras tanto seguiremos con los canales de comunicación de Instagram y Facebook para temas de garantías, dudas y mantenimientos. No es un adiós, sino un hasta pronto.

¡Ya regresamos!

La entrada ¡Ya volvemos! apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Lanzamiento de la Serie de Videos “Mecánica Básica de Bicicletas: De Morras para Morras” con Maye Sobre Ruedas https://trips.alterbike.mx/demorrasparamorras/ Wed, 22 Feb 2023 00:38:00 +0000 https://alterbike.mx/?p=3425 La mecánica de bicicetas también es de chicas.  Acompáñanos en nuestro lanzamiento de la serie de videos de “Mecánica Básica de Bicicletas: De Morras para Morras”, con Maye Sobre Ruedas.  Estaremos lanzando cada 15 días un nuevo video donde aprenderás a darle amor a tu bicicleta para que te dure muchos muchos años.  No olvides […]

La entrada Lanzamiento de la Serie de Videos “Mecánica Básica de Bicicletas: De Morras para Morras” con Maye Sobre Ruedas apareció primero en Alterbike Trips.]]>

La mecánica de bicicetas también es de chicas. 

Acompáñanos en nuestro lanzamiento de la serie de videos de “Mecánica Básica de Bicicletas: De Morras para Morras”, con Maye Sobre Ruedas. 

Estaremos lanzando cada 15 días un nuevo video donde aprenderás a darle amor a tu bicicleta para que te dure muchos muchos años. 

No olvides suscribirte a nuestro canal: https://www.youtube.com/@alterbikemx/channels 

La entrada Lanzamiento de la Serie de Videos “Mecánica Básica de Bicicletas: De Morras para Morras” con Maye Sobre Ruedas apareció primero en Alterbike Trips.]]>
¿Cómo desarrollamos la mochila para nuestra bici plegable? https://trips.alterbike.mx/desarrollo-mochila-bicicleta-plegable/ Tue, 23 Aug 2022 19:50:17 +0000 https://alterbike.mx/?p=3142 Como una marca pequeña y en desarrollo, no es difícil darnos cuenta lo que el mercado y nuestros clientes van necesitando. Nos encontramos cercanos a nuestros clientes y seguidores, y de una manera muy ágil nos van diciendo lo que necesitan. Afortunadamente el canal de comunicación con el equipo es corto (muy) y tenemos bastante […]

La entrada ¿Cómo desarrollamos la mochila para nuestra bici plegable? apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Como una marca pequeña y en desarrollo, no es difícil darnos cuenta lo que el mercado y nuestros clientes van necesitando. Nos encontramos cercanos a nuestros clientes y seguidores, y de una manera muy ágil nos van diciendo lo que necesitan. Afortunadamente el canal de comunicación con el equipo es corto (muy) y tenemos bastante claras las retroalimentaciones con respecto a nuestras bicis, así como de aquellos accesorios que el mercado va pidiendo. 

La realidad es que nuestra bicicleta al ser rodada 16 cuenta ya con una limitante importante en la cantidad y calidad de accesorios que se le pueden ir agregando. Nuestros clientes nos piden desde portabultos hasta salpicaderas. Usualmente las bicicletas de esta rodada suelen ser para niñas o niños, lo cual puede ser una desventaja en cuanto a accesorios disponibles para vestir la bicicleta. 

Por tal razón todo el 2021 nos hemos enfocado en el desarrollo de proveedores: para poder dar la opción de equipar mejor nuestra bicicleta; sin embargo, también, en ocasiones no encontramos los productos ideales que puedan cubrir las necesidades que buscamos. Ese es el caso de una bolsa para nuestra bicicleta. 

Existen en el mercado algunas bolsas para transportar bicicletas plegables, pero suelen tener las siguientes desventajas: 

1) Suelen ser costosas ya que son de importación, además de que aumentan las emisiones de carbono relacionadas con la adquisición del producto. 

2) Sus diseños suelen permitir cargar la bicicleta con uno de los dos hombros o con la mano (tipo maletín); es decir, la correa es de un sólo hombro o mano.

3) Muchas son de lona y no suelen ser acolchadas por dentro, por lo que la protección que proveen a la bicicleta puede ser limitada. 

Reconocemos el talento de nuestro equipo. Pepe ha colaborado con nuestra empresa como el mecánico principal desde hace ya varios años. La realidad es que Pepe cuenta con un talento manual que no se limita a las bicicletas y se extiende a algo más minucioso: el arte textil. 

Hace algunos años Pepe nos sorprendió comenzando a estudiar Diseño de Modas a la par con su trabajo en Alterbike. Pepe aprendió la magia de las telas y de las prendas con su mamá quien le enseñó a coser desde muy joven. Este año propusimos a Pepe ser el responsable del desarrollo de la bolsa oficial para transportar nuestra bicicleta Alterbike; sin embargo, habiendo ya tenido la experiencia de vender y probar varias bolsas de hombro, decidimos buscar un modelo de bolsa tipo mochila, para hacer más sencillo el cargado de la bicicleta.

Tener un diseño tipo mochila nos permite que el peso se distribuya en ambos hombros y en toda la espalda, haciendo más cómodo transportar la bicicleta. En principio nos inspiramos de este modelo de una marca que se llama Blue Sprite y cuyas imágenes encontramos navegando por internet; la realidad es que no existe variedad de mochilas de ambos hombros disponibles para bicicletas plegables. Con un costo de $3,900 MXN esta fue la única que encontramos.

Mochila Plegable

Pusimos manos a la obra: Pepe procedió a hacer un diseño, y a cortar los patrones usando nuestra propia bicicleta de modelo. 

PATRONESMOCHILA

De tal forma que a mediados del año pasado contamos con el primer prototipo:

PROTOTIPO1

Este prototipo fue probado por el mismo Pepe durante algunos meses, y fue documentando algunas mejoras que podían ser implementadas para el siguiente prototipo.

Entre el primer prototipo y el segundo, mejoramos lo acolchonado de los tirantes y del respaldo, así como la ampliación de los moldes ya que en el primero la tela estaba muy justa. También sustituimos el tipo de cintas y de hebillas y reforzamos un poco más las costuras. 

Finalmente decidimos acercarnos con una empresa experta en bolsas con la que tuve la oportunidad de trabajar hace algunos años. Este taller en el mero corazón de la Merced, se especializa en bolsas fabricadas con plástico; ese plástico tipo lona que usaba tu abuelita para cubrir la mesa del comedor super llamativo y con mi colores. A pesar de que hubiera tenido ondita hacer la bolsa con ese mismo plástico, recordemos que no es lo mismo proteger del polvo que cargar una bicicleta de 12 kilos y medio. 

Decidimos dejar a los expertos sobre los materiales, y hemos llegado a nuestro tercer y último prototipo. Por ahora nos encontramos de nuevo probando la mochila, documentando las mejoras y sobre todo viendo qué colores y diseños es posible desarrollar.

PROTOTIPO3

Para esto, estaremos lanzando una campaña de preventa e invitaremos a aquellos clientes que ya han manifestado interés en adquirir la mochila. Esta mochila tiene un costo simbólico ya que buscamos que estos early adopters nos puedan dar una buena retro sobre su uso y mejoras.

¡Apúrate ya que será un primer lote con piezas limitadas! 

La entrada ¿Cómo desarrollamos la mochila para nuestra bici plegable? apareció primero en Alterbike Trips.]]>
¡Conoce las Ciclovías de la CDMX! https://trips.alterbike.mx/conoce-las-ciclovias-de-la-cdmx/ Wed, 13 Jan 2021 23:28:50 +0000 https://alterbike.mx/?p=1724 Es verdad que pocas veces se ve interrumpido de esta manera la operación del metro de la Ciudad de México el cual transporta 4.6 millones de personas diariamente. Sin embargo, el pasado 9 de enero un incendio en las oficinas centrales del Metro de la Ciudad de México dejó sin servicio a 6 líneas. Se […]

La entrada ¡Conoce las Ciclovías de la CDMX! apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Es verdad que pocas veces se ve interrumpido de esta manera la operación del metro de la Ciudad de México el cual transporta 4.6 millones de personas diariamente. Sin embargo, el pasado 9 de enero un incendio en las oficinas centrales del Metro de la Ciudad de México dejó sin servicio a 6 líneas. Se cerraron las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Al día de hoy 13 de enero, el Puesto Central de Control de Energía emergente para operar las líneas 1, 2, y 3 del Metro está al 30% de avance. Desde el día de ayer están operando las líneas 4, 5 y 6 para que pueda entrar en servicio la línea 1 el próximo 25 de enero.

La ventaja de tener una bicicleta es que podemos contener este tipo de intermitencias al tener la opción de transportarnos con nuestra bicicleta. A mediados del año anterior la Secretaría de Movilidad publicó el mapa interactivo de ciclovías de las distintas alcaldías de la Ciudad de México. El mapa puede ser consultado a través del portal de datos abiertos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). En este mapa encontrarás información como: tipo de la infraestructura ciclista (ciclovía, carril de transporte público compartido con ciclistas “bus-bici”, ciclocarril, etc.); estado (construcción, fuera de servicio etc..), vialidad donde se construyó, entre otras..

En caso de que tu ubicación y el semáforo relacionado con el COVID lo permitan, recuerda que puedes transportarte siempre por bicicleta. Si te encuentras en CDMX y la actividad que vas a realizar es considerada esencial, puedes consultar el Mapa Interactivo para desplazarte con tu bicicleta. Y recuerda que si tienes un modelo plegable, la puedes combinar con el metro de la Ciudad de México siempre y cuando la ingreses doblada, o plegada, y sin rodar. 

Consulta el Mapa aquí: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?msa=0&mid=1P8HC-DKXJjO7KGCwoir-L2-wzuw&ll=19.397107581354444%2C-99.15277990529427&z=13 

La entrada ¡Conoce las Ciclovías de la CDMX! apareció primero en Alterbike Trips.]]>
La historia de la caja de nuestra bicicleta https://trips.alterbike.mx/la-historia-de-la-caja-de-nuestra-bicicleta/ Tue, 27 Oct 2020 01:14:56 +0000 https://alterbike.mx/?p=1453 Cuando decidimos migrar hacia lo digital, sabíamos que enviaríamos nuestra bicicleta a todo México y de inmediato la caja o el empaque, se volvió todo un reto.

Un año antes de empezar todo el proceso formalmente, alguien en algún evento me presentó con la marca americana de bicicletas fixie llamada Sole Bikes. Estuve revisando varios videos de unboxing e incluso en su sitio la misma marca comparte fotos sobre cómo llega la bicicleta a los clientes. Estuvimos haciendo igualmente una búsqueda de otras marcas en internet.

La entrada La historia de la caja de nuestra bicicleta apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Cuando decidimos migrar hacia lo digital, sabíamos que enviaríamos nuestra bicicleta a todo México y de inmediato la caja o el empaque, se volvió todo un reto. 

Un año antes de empezar todo el proceso formalmente, alguien en algún evento me presentó con la marca americana de bicicletas fixie llamada Sole Bikes. Estuve revisando varios videos de unboxing e incluso en su sitio la misma marca comparte fotos sobre cómo llega la bicicleta a los clientes. Estuvimos haciendo igualmente una búsqueda de otras marcas en internet.

Posteriormente, alrededor de un año después nuestra amiga y consultora en business development y experta en Marketing, Irene Martínez nos estaba apoyando con aterrizar todo este nuevo modelo de negocios enfocado en lo digital. 

Irene nos conectó con una empresa fabricante de cajas y de estructuras de display llamada Industrias Pear. De manera simultánea nosotros pusimos manos a la obra e hicimos el primer prototipo analizando qué tan armada o desarmada podría ir la bicicleta para hacerla más compacta; después de varias opciones llegamos a la conclusión que la experiencia que tendría alguien al recibir su bicicleta lista para rodar, versus una bicicleta que debía colocarle aún alguna llanta o llevar algún ajuste, iba a ser completamente diferente. 

Por esa razón, decidimos enfocar el primer prototipo que la bicicleta fuera plegada solamente del manubrio. Con este prototipo, a Industrias Pear para que los diseñadores de la empresa lo revisaran y mejoraran. 

La fábrica sugirió otra configuración de la caja en donde la bicicleta iría completamente plegada; sin embargo, es un plegado en donde el manubrio queda “por dentro” del cuadro plegado, cuando normalmente el manubrio queda por fuera. 

Esto nos ha representado un pequeño tema ya que en ocasiones ¡los clientes comienzan a rodar con los frenos al revés! Sólo recuerda siempre que ¡los frenos van al frente! 

¡Y así llegamos a la caja final! Con el tiempo vamos viendo que la caja tiene potenciales mejoras por hacerle. Por ahora, creemos que podría ser un poco menos voluminosa así que estamos preparándonos para ir recopilando ideas; si crees que la caja tiene mejoras y se te ocurre alguna ¡contáctanos! 

#BicicletaPlegable #TheBikeInTheBox #LaBiciEnLaCaja

La entrada La historia de la caja de nuestra bicicleta apareció primero en Alterbike Trips.]]>