Sustentabilidad | Alterbike Trips https://trips.alterbike.mx/eng Tours ciclistas a Europa Thu, 02 Jan 2025 21:17:19 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://trips.alterbike.mx/wp-content/uploads/2025/03/cropped-Design-sans-titre-3-32x32.png Sustentabilidad | Alterbike Trips https://trips.alterbike.mx/eng 32 32 Feliz Año 2025 | Impacto sobre ruedas https://trips.alterbike.mx/eng/feliz-ano-2025-impacto-sobre-ruedas/ Tue, 31 Dec 2024 16:41:58 +0000 https://alterbike.mx/?p=5373 ✨🚴‍♂️ ¡Feliz Año Nuevo 2025! 🚴‍♀️✨Este año pedaleamos hacia nuevas metas, más aventuras y un impacto positivo en nuestras comunidades. 🌟 🌍 Únete a nuestra comunidad ciclista y descubre: ✅ Experiencias con propósito social. ✅ Actividades de team building para transformar equipos. ✅ Rutas únicas en México y viajes a competencias internacionales (L’Etape du Tour […]

La entrada Feliz Año 2025 | Impacto sobre ruedas apareció primero en Alterbike Trips.]]>

✨🚴‍♂️ ¡Feliz Año Nuevo 2025! 🚴‍♀️✨
Este año pedaleamos hacia nuevas metas, más aventuras y un impacto positivo en nuestras comunidades. 🌟

🌍 Únete a nuestra comunidad ciclista y descubre:

✅ Experiencias con propósito social.

✅ Actividades de team building para transformar equipos.

✅ Rutas únicas en México y viajes a competencias internacionales (L’Etape du Tour de France).

🔔 Síguenos en Instagram y sé parte de nuestras próximas aventuras sobre dos ruedas. 🚲

🌟 Alterbike.mx | Transformando vidas con cada pedaleada.
#FelizAñoNuevo2025 #AlterbikeMX #CiclismoConPropósito #NuevasAventuras #TeamBuilding

La entrada Feliz Año 2025 | Impacto sobre ruedas apareció primero en Alterbike Trips.]]>
La bicicleta, el transporte que nos llevará a un futuro más verde. https://trips.alterbike.mx/eng/la-bicicleta-el-transporte-que-nos-llevara-a-un-futuro-mas-verde/ Fri, 05 Nov 2021 16:25:54 +0000 https://alterbike.mx/?p=2764 Una bicicleta como medio de transporte, ya sea incluso únicamente para recorrer trayectos cortos, puede beneficiar tu salud, el cuidado del medio ambiente y hasta tu bolsillo, pues no gastarías en gasolina, mantenimiento para coche, etcétera. Es por esto, que una ciudad con alta circulación de bicicletas es una ciudad amigable con el medio ambiente, […]

La entrada La bicicleta, el transporte que nos llevará a un futuro más verde. apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Una bicicleta como medio de transporte, ya sea incluso únicamente para recorrer trayectos cortos, puede beneficiar tu salud, el cuidado del medio ambiente y hasta tu bolsillo, pues no gastarías en gasolina, mantenimiento para coche, etcétera.

Es por esto, que una ciudad con alta circulación de bicicletas es una ciudad amigable con el medio ambiente, ya que nos ayuda a reducir la contaminación proveniente de otros medios de transporte como el coche y autobús, dado esto,  muchas ciudades están apostando cada vez más por infraestructura amigable para ciclistas ya que esta alternativa ve por un futuro conjunto con el planeta.

Además de los beneficios que nos puede traer el rodar en dos ruedas como: ahorrar tiempo, dinero, ayudar al funcionamiento cardiovascular, fortalecer músculos, reducir niveles de colesterol en la sangre, entre otros; el transportarnos en bici marca un paso hacia un mundo más sostenible, por lo cual, estaremos rodando con principio, algo que Alterbike busca fomentar en sus clientes y la comunidad en general.

Un transporte verde

La bici es un medio de transporte limpio. Todos debemos preocuparnos por la conservación del medio ambiente y esta es una opción de movilidad no contaminante perfecta, ya que además, se pueden reducir las emisiones de CO2 derivado del transporte urbano en un 11%.

Añadido al impacto positivo en la reducción de la emisión de gases que afectan la contaminación del aire, al pedalear contribuimos a reducir la contaminación acústica, proveniente de otro medios de transporte; así mismo, favorecemos a una fluidez del tráfico (especialmente en trayectos cortos) y propiciamos a entornos sanos y con bajos índices de estrés. A nivel de consumo global, las bicicletas son de los medios de transporte que menos materiales demandan para su fabricación y funcionamiento, no consumen combustible y su mantenimiento es muy básico.

¡Súmate a la iniciativa con Alterbike!

Una práctica que Alterbike ha buscado implementar en sus clientes ha sido la intermodalidad, la cual, busca crear una ruta híbrida en donde se combine el uso mixto de medios de transporte como coches, metro o autobús en conjunto con tramos recorrido con tu Alterbike, al practicar esta modalidad, estaremos de igual manera contribuyendo a un mundo más verde al reducir el uso de otros medios de transporte para dar paso a un vehículo verde.

Por último, recuerda que ir en bicicleta, nos permite interactuar más con nuestro entorno, así como activar nuestros niveles de concienciación ambiental y exponernos más al aire libre, lo que está cada vez más limitado en nuestro día a día. 

De igual manera, podemos descubrir una pasión e incrementar una sana red de contactos. ¡No esperes más y dale una oportunidad a la bicicleta!

Referencias

[1] https://www.ecointeligencia.com/2019/03/bicicleta-medioambiente/



La entrada La bicicleta, el transporte que nos llevará a un futuro más verde. apareció primero en Alterbike Trips.]]>
¡Forma parte de la familia Alterbike! https://trips.alterbike.mx/eng/forma-parte-de-la-familia-alterbike/ Thu, 21 Oct 2021 17:52:19 +0000 https://alterbike.mx/?p=2720 ¿Estás pensando en comprar una bicicleta plegable, y tienes los ojos sobre una Alterbike? En esta ocasión, hemos recopilado 10 puntos para que termines de enamorarte así como nosotros de estas bicis y optes por unirte a nuestra gran familia de Alterbikers. ¿Ya eres cliente de Alterbike? ¡No te preocupes!, esta información hará que vuelvas […]

La entrada ¡Forma parte de la familia Alterbike! apareció primero en Alterbike Trips.]]>

¿Estás pensando en comprar una bicicleta plegable, y tienes los ojos sobre una Alterbike? En esta ocasión, hemos recopilado 10 puntos para que termines de enamorarte así como nosotros de estas bicis y optes por unirte a nuestra gran familia de Alterbikers. ¿Ya eres cliente de Alterbike? ¡No te preocupes!, esta información hará que vuelvas a recordar por qué apostaste por nosotros y sigues rodando con nuestra compañera de viaje.

10 razones para apostar por Alterbike

1.- Alterbike tiene como principal propósito el cambiar al mundo positivamente con las bicicletas.

2.- Nuestra bicicleta al plegarse mide 75 cm de largo y pesa 12.5 kg, ¡por lo que llevarla a todos lados te resultará extremadamente fácil!

3.- Contamos con la política “10 días para enamorarte”, por lo que podrás devolver tu bici en caso de que no te enamores de ella.

Alterbike plegable

4.- Somos una marca mexicana, con más de 10 años de experiencia en bicicletas plegables.

5.- Nuestra bici está hecha con los mejores componentes: cuadro de acero, frenos V-brake de aluminio, 6 velocidades externas, entre otros.

6.- Somos una empresa social, por lo cual somos creadores de un programa de reinserción social que brinda segundas oportunidades a personas que lo necesitan.

7.- Buscamos crear un impacto en el medio ambiente, apostando por integrar las bicis de Alterbike a la intermodalidad [1].

8.- ¡Despreocúpate por la seguridad de tu bici!, con tu bicicleta plegable Alterbike, podrás tener siempre cerca a tu compañera de viaje.

Alterbike plegable

9.- Ahorra y potencializa tu espacio al apostar por nosotros, ya que con las dimensiones de nuestra bici, no deberás preocuparte por grandes espacios donde guardarla.

10.- Por último, ¡están pensadas y manufacturadas por y para humanos!, así como tú, nosotros también amamos las bicicletas, por lo que ten por seguro que estarás comprando un producto de la mejor calidad que piensa siempre en las necesidades del rodador.

¿Estás listo?

Estos son únicamente 10 razones de las muchas que tenemos para que te enamores tanto como nosotros de nuestras bicicletas, y no está de más decir que esperemos llegues a formar parte de esta gran familia; de igual manera, si ya ruedas una Alterbike, no olvides compartir tus fotos y videos en nuestras redes sociales para tener la oportunidad de salir en nuestro blog y ser un agente de cambio en las demás personas. 

Recuerda… ¡rueda con propósito!

Referencias

[1] https://labicikleta.com/la-intermodalidad-urbana/

La entrada ¡Forma parte de la familia Alterbike! apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Rutas para salir de la rutina – Consejos Alterbike https://trips.alterbike.mx/eng/rutas-para-salir-de-la-rutina/ Thu, 14 Oct 2021 20:19:21 +0000 https://alterbike.mx/?p=2700 Sabemos que muchos de los que conformamos la familia Alterbike amamos rodar y gozar de una buena ruta ya sea con el fín de hacer ejercicio, transportarnos o incluso, únicamente para despejarnos y disfrutar del paisaje a bordo de nuestra compañera de viaje, es por eso que en esta ocasión recopilamos la información de cinco […]

La entrada Rutas para salir de la rutina – Consejos Alterbike apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Sabemos que muchos de los que conformamos la familia Alterbike amamos rodar y gozar de una buena ruta ya sea con el fín de hacer ejercicio, transportarnos o incluso, únicamente para despejarnos y disfrutar del paisaje a bordo de nuestra compañera de viaje, es por eso que en esta ocasión recopilamos la información de cinco rutas para recorrer sobre dos ruedas dentro de la Ciudad de México [1], para que en tu próxima travesía tengas más opciones para recorrer solo o en compañía de tus amigos ciclistas.

Zona Xochimilco

La primera propuesta de ruta tiene un nivel intermedio y va dirigida a ciclistas que apenas comienzan dentro del mundo de la bici, dentro de la Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe se encuentra un circuito de 5 kilómetros en el que podrás pedalear a pocos metros del agua, de igual manera, en el Centro Deportivo Xochimilco se encuentra otro circuito un poco menos intenso pero igual de efectivo. Los ciclistas más expertos también pueden salir del deportivo hacia el mirador La Loma, la cual es una ruta de aproximadamente 80 kilómetros (ida y vuelta) que pondrá a prueba tu condición física.

Bosque de Chapultepec

No cabe duda que una de las rutas más céntricas para pedalear es el bosque de Chapultepec, especialmente la segunda sección para disfrutar en familia; sin embargo, la tercera parte de este bosque es la que realmente se ha hecho popular entre los ciclistas por sus divertidos recorridos y altimetría para valientes. Añadido a esto, que mejor que disfrutar de este recorrido con los grandes paisajes que ofrece el bosque y las demás atracciones que puedes recorrer junto con tu Alterbike.

Bosque Chapultepec
Circuito Reforma

Reanudando actividades en Marzo de este año, el circuito dominical reforma consta de 55 kilómetros que pueden ser recorridos a pie, patines, en bici u otro medio recreativo que se le ocurra a los habitantes de CDMX; el evento llamado Muévete en bici [2] se lleva a cabo cada domingo de 8:00 a 14:00 horas y es una opción excelente para ciclistas principiantes y familias que quieran disfrutar de un recorrido en bicicleta un domingo por la mañana.

Reforma
Ruta Nevado de Toluca – Valle de Bravo

Hasta ahora te hemos presentado recorridos family-friendly y para ciclistas principiantes, sin embargo, también tenemos propuestas para aquellos ciclistas con más experiencia y que les gustan los retos; el recorrido Nevado de Toluca – Valle de Bravo está lleno de hermosos paisajes a lo largo de 50 kilómetros que vale la pena recorrer en al menos 4 horas del día; de igual manera, se recomienda pedalear por este recorrido con un grupo de al menos 10 personas y con un guía ya que algunos tramos de este sendero lleno de encinos y oyameles son más complicados que otros. Si eres alguien que disfruta de la naturaleza mientras pedaleas tu bici, este recorrido es perfecto para ti.

Ciclovías

Así como los recorridos recreativos son importantes y una buena manera de salir de la rutina a la hora de buscar donde pedalear, las ciclovías son la manera más fácil para poder recorrer la ciudad en conjunto con nuestra bici. Actualmente, existen 25 ciclovías [3] en la CDMX que conforman 170 kilómetros en los cuales puedes llevar tu bici, en las cuales de igual manera se pueden encontrar cicloestaciones y biciestacionamientos para que puedas dejar de forma segura tu bici si vas a realizar otra actividad; si ruedas una Alterbike, podrás cargar con tu bici plegable a diversos establecimientos que están próximos a estas ciclovías.

Antes de recorrer estas rutas

Si ya estas listo y motivado para salir a rodar en las rutas que te hemos propuesto, no olvides verificar que tu bici esté en las mejores condiciones para pedalear, recuerda que te hemos dado varias propuestas de cuidado de tu bici dentro y fuera de casa en un artículo anterior de nuestro blog, sin embargo, aquí te dejamos seis tips primordiales a considerar antes de salir a disfrutar de un paseo en bici.

mantenimiento bici
  1. Revisa tu bici y asegúrate que todo esté en orden, especialmente los frenos.
  2. Prepara tus accesorios: casco, guantes, lentes, reloj, etc.
  3. Si realizarás una ruta demandante, no olvides tus snacks y suficiente agua.
  4. No todos tenemos la misma capacidad y rendimiento, por más emocionado que estés por realizar una ruta, conoce tus límites.
  5. Si la ruta es flexible y no hay presión de tiempo, vale la pena mapear algunos puntos de interés (restaurantes, parques, museos).
  6. Nunca rodar solo, siempre en grupo. Sobre todo cuando hay tramos de carretera involucrados.

Ahora que tienes toda esta información a la mano, lo único que necesitas es la motivación para salir a descubrir la ciudad en dos ruedas, si sales a disfrutar de estas rutas con tu Alterbike, no olvides tomar fotos y compartirlas a través de nuestras redes sociales para sumarte a nuestra comunidad que busca el cambio, ¡podrías salir en nuestro blog!

Referencias

[1] https://travesiasdigital.com/ciudad-de-mexico/rutas-para-explorar-cdmx-en-bicicleta

[2] https://www.desdelacuna.net/cdmx/calendario-paseos-en-bici-202-cdmx-muevete-en-bici-dominical/

[3] http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/movilidad-sustentable/movilidad-en-bicicleta/plano-ciclovias/infraestructura-ciclista-existente.pdf

 

La entrada Rutas para salir de la rutina – Consejos Alterbike apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Tips para hacer uso de la intermovilidad https://trips.alterbike.mx/eng/intermovilidad/ Sat, 07 Aug 2021 12:05:40 +0000 https://alterbike.mx/?p=2560 Cada vez es más las ciudades grandes implementan regulaciones para reducir la cantidad de vehículos que circulan diariamente.   Con 6,600 millones de viajes en automóvil algunos estudios ubican a la Ciudad de México como la cuarta más congestionada en el mundo. Durante 2018 aproximadamente los conductores capitalinos pasaron 218 horas atorados en el tráfico. […]

La entrada Tips para hacer uso de la intermovilidad apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Cada vez es más las ciudades grandes implementan regulaciones para reducir la cantidad de vehículos que circulan diariamente.  

Con 6,600 millones de viajes en automóvil algunos estudios ubican a la Ciudad de México como la cuarta más congestionada en el mundo. Durante 2018 aproximadamente los conductores capitalinos pasaron 218 horas atorados en el tráfico. Otros estudios señalan que por cada 120 minutos que un habitante de Ciudad de México pasa dentro del automóvil, 43 se desperdician en el tráfico, lo cual arroja un promedio de 7,5 días perdidos al año (1).

Según la Encuesta Origen-Destino 2017 (2), el 68,3 por ciento de los automóviles que circulan en la ciudad de lunes a viernes transportan a una sola persona y los capitalinos (en transporte público o privado) tardan cada día, en promedio, unos 53 minutos en regresar al hogar.

También, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el 2020, llamado “El costo de la congestión: vida y recursos perdidos”, en las principales 32 ciudades del país (Monterrey, el Valle de México, Querétaro, Aguascalientes, Guadalajara, entre otras) el tráfico cuesta anualmente 94 mil millones de pesos, pues cada persona pierde en promedio 100 horas adicionales en sus traslados al año (3).

La intermovilidad o mejor dicho, la movilidad intermodal es un sistema que consiste en utilizar diferentes y sucesivos medios de transporte para realizar un mismo recorrido: autobús, metro, tren, tranvía, bicicleta..

Aquí te dejamos algunos tips para que aproveches de la intermodalidad en general (con cualquier bici), así como incluyendo tu bicicleta plegable.

1) Pide a la empresa donde trabajas que ponga el espacio para que las personas compartan rutas. Quizás el área de recursos humanos o talentos puede proveer el espacio en la entrada a la oficina, de un pizarrón donde los colaboradores anoten origen y destino de sus trayectos habituales, así como sus datos de contacto. Si tu empresa no lo facilita, ¡pregunta entre tus colegas! 

 

2) Busca plataformas de carpooling. El carpooling consiste en compartir un coche con varias personas que van a un mismo destino o lugares cercanos entre sí. Para las empresas es beneficioso ya que entre otras cosas, los empleados no sólo ahorran costos y emisiones de carbono, sino que llegan a sus labores un poco más relajados. Te recomendamos consultar aplicaciones como Waze, Carpool, AllRide o RideUpp.

3) Mezcla en tu trayecto el metro y tu bicicleta. Las bicicletas pueden ingresar de lunes a sábado  partir de las 10 pm; los domingos y días festivos, entran todo el día, y recuerda que las bicicletas plegables viajan diariamente. También puedes consultar en el sitio del Metro de la Ciudad de México las estaciones que tienen bici estacionamientos: https://www.metro.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/tu-bici-viaja-en-metro

4) En la CDXM mete tu bicicleta al Metrobús. Sujeto a espacio y a ciertos horarios, puedes meter tu bicicleta al Metrobús en los horarios desplegados en el sitio de Metrobús aquí. Completamente cerrados, las bicicletas plegables y monopatines viajan diariamente de 4-6 am, de 10 am a 12 pm y de 8 pm a 12 am.

 


[2] http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/resultados_eod_2017.pdf 
[3] https://www.liderempresarial.com/waze-carpool-la-nueva-app-de-que-reduce-el-trafico-de-mexico/
Esperando el Metrobus
La entrada Tips para hacer uso de la intermovilidad apareció primero en Alterbike Trips.]]>
EL IMPACTO ECOLÓGICO DE ALTERBIKE: EL INICIO DEL CAMINO PARA UNA PRODUCCIÓN MÁS VERDE https://trips.alterbike.mx/eng/el-impacto-ecologico-de-alterbike-el-inicio-del-camino-para-una-produccion-mas-verde/ Wed, 26 May 2021 19:23:07 +0000 https://alterbike.mx/?p=2449 En Alterbike, nuestra proposición de valor siempre ha sido la de ofrecer una bicicleta con impacto positivo. Para nosotros una bicicleta con impacto es aquella que forma parte del desarrollo sostenible en donde se le da importancia a los ámbitos económicos, sociales y medio ambientales. En este artículo, vamos a hablar de ecología y del impacto ecológico de nuestras actividades de producción.

La entrada EL IMPACTO ECOLÓGICO DE ALTERBIKE: EL INICIO DEL CAMINO PARA UNA PRODUCCIÓN MÁS VERDE apareció primero en Alterbike Trips.]]>
En Alterbike, nuestra proposición de valor siempre ha sido la de ofrecer una bicicleta con impacto positivo. Para nosotros una bicicleta con impacto es aquella que forma parte del desarrollo sostenible en donde se le da importancia a los ámbitos económicos, sociales y medio ambientales. En este artículo, vamos a hablar de ecología y del impacto ecológico de nuestras actividades de producción. 

Desde el comienzo de la aventura, en Alterbike, tenemos un enfoque que nunca ha cambiado en nuestra estrategia, es el de la ecología. ¡No podemos olvidar que en 2009 nuestro primer modelo era una bicicleta eléctrica! 

Pero en este artículo, vamos a tratar de abordar la ecología desde un enfoque muy honesto. 

Las y los consumidores, y las conciencias responsables, recientemente empezaron a observar las prácticas de producción con una óptica más profunda. En el futuro sabemos que los consumidores serán cada vez más sensibles y mirarán las operaciones de las empresas más detalladamente, lo cual es y seguirá siendo un factor decisivo para  el proceso de compra. Nuestro rol como una empresa verde es tomar en cuenta estas preocupaciones y procurar incorporarlas en nuestros procesos. Además, queremos compartir con nuestra comunidad estas reflexiones al interior de nuestro equipo, porque consideramos que la transparencia es un valor que deben adoptar las empresas responsables. 

Sabemos que cada acción que hacemos tiene un impacto sobre las emisiones de gases (principalmente CO2): ya sea el producir una bicicleta plegable, correr en el parque o simplemente caminar al trabajo; todas estas acciones tienen un impacto y por consecuencia, un costo para nuestro planeta.  

Por ejemplo, la fabricación de nuestras bicicletas necesita de la transformación de varias materias primas, para conseguir el cuadro o el manubrio. Además, debemos pintar estas partes, y cuando la bicicleta está lista, tenemos que transportarla.  También, tenemos proveedores, que tienen sus propias maneras de producir, que emiten sus propias emisiones de CO2.

Todas las personas debemos hacer esfuerzos para conseguir un planeta más verde; las empresas forman una parte importantísima de este esfuerzo. La idea es muy  sencilla: si las empresas cambian, los consumidores cambiarán también. 

Un estudio demostró que, en 2010, el 78% de las emisiones industriales de CO2 en el mundo vinieron de solamente 90 empresas o grandes grupos. Está muy claro: el cambio debe venir del lado de la producción, ¡y el resto seguirá! En Alterbike, pensamos que cada empresa, chiquita o grande, puede tener impacto a su propia escala. 

Para nosotros es, y ha sido, todo un reto el tratar de analizar nuestro impacto. Ya que como una empresa de producción, somos parte del problema, pero al ser una empresa verde nos hemos vuelto en una medida más importante, parte de la solución. Desde Alterbike, creemos que no podemos mejorar lo que no se mide. 

A largo plazo, nos gustaría conocer perfectamente el impacto de las 5 etapas de nuestros procesos: materiales, manufactura, transportación, utilización y fin de vida del producto. Reconocer el costo de cada etapa es crucial para saber en dónde tenemos que enfocar nuestras acciones; sin embargo, ahora, solamente podemos estimar el costo total.

Después de varias investigaciones, pudimos encontrar datos de la industria de las bicicletas. Estos datos van a ayudar mucho para estimar nuestro impacto.

El primer reporte que tenemos, nos dice que una bicicleta « commuter » de Países Bajos que pesa 19,9 kg cuesta más o menos 96 kg de gas (CO2). 

Una bicicleta «commuter» es una bicicleta usada en su mayoría para los viajes de la casa al trabajo siendo así una bicicleta usada principalmente en ciudades. Es nuestro segmento.

Nuestra bicicleta pesa 12.5kg, esto significa que nuestra bicicleta podría costar 60.3 kg de CO2

  • Cálculo: (12.5 x 96) / 19.9 = 60.3

Un estudio de Brompton nos enseña que una bicicleta Brompton que pesa máximo 13 kg, tiene un costo ambiental de 113 kg de CO2. 

Nuestra bicicleta pesa 12.5kg, esto significa que nuestra bicicleta podría costar 108.6 kg.

  • Cálculo: (12.5 x 113) / 13 = 108.6

Pero, una bicicleta Brompton tiene más de 1200 diferentes partes, cuando nosotros tenemos más o menos 45 partes de 9 proveedores diferentes. Es difícil hacer una comparación con Brompton porque sus bicicletas son más técnicas; pero podríamos decir  que la diferencia entre las dos bicicletas es de 15 kilos de emisiones, porque la mayoría de las partes que una bicicleta Brompton tiene y que nosotros no, son pequeñas partes y/o accesorios. Por tanto, podemos asumir que la diferencia no es tan importante y que esta tendría un costo ambiental de 93.6 kg de CO2.

  • Cálculo: 108.6 – 15 = 93.6

Otro estudio dice que una bicicleta normal cuesta 240 kg de CO2, por un peso de 15 kg. Este estudio está bastante completo y bien logrado ya que estudia emisiones de manera muy profunda. Por ejemplo, este estudio reporta y calcula las emisiones provocadas por las renovaciones de las rutas y calles, o de las emisiones derivadas del mantenimiento de las bicis. No solo cuenta las emisiones de las materias primas, de la manufactura y de la transportación, va más lejos en el análisis. Pero, si seguimos este estudio y partiendo desde el hecho de que nuestra bicicleta pesa 12.5kg, significa que nuestra bicicleta podría costar 192 kg de CO2

  • Cálculo: (12.5 x 240) / 15 = 192

Si hacemos un promedio de los resultados de estos 3 estudios, tenemos un costo de 115.3 kg de CO2. 

  • Cálculo: (60.3 + 93.6 + 192) / 3 = 115.3

Así que, si usamos estos datos como base, cada bicicleta que producimos emite 115.3 kg de CO2.

Este número es equivalente a un consumo de 13 galones de gasolina; 2,9 kg de cordero o  4.2 kg de res, 467 kilómetros hechos con un coche medio o de 14,025 celulares cargados completamente. Es mucho. Pero es nuestro punto de partida. 

Comparados con otros medios de transporte, una bicicleta será siempre mejor, la manufactura de un coche de talla media, cuesta unas 17 toneladas de CO2.

Por otro lado, hay una realidad en nuestro mercado: tenemos que conseguir proveedores para nuestras materias primas. Ellos tienen prácticas diferentes a las de nosotros, y podríamos impactar de manera muy limitada sus comportamientos.  Sería virtualmente imposible conocer sus maneras de reciclaje, ni el origen de sus materias primas. Pero, lo que podemos hacer es preguntar, investigar e intentar mejorar. 

Tenemos la intención de reducir nuestro impacto. Esperamos de esta forma impulsar a que otras empresas mexicanas, de bicicleta o no, comiencen a medir sus impactos. ¡Creemos que juntos podemos cambiar, y que juntos encontraremos la solución!   

Por eso, en Alterbike, estamos tratando de tener más control de nuestra cadena de producción y de nuestra red de transporte.

Para bajar nuestras emisiones de gases, hay diferentes maneras. Tenemos formas que nos tomarían un tiempo considerable como pueden ser: cambiar de proveedores, invertir en un sistema de reciclaje eficiente, modificar las etapas de producción… Sin embargo,  hay otras maneras, más simples y sencillas, que podemos aplicar ahora: trabajar y desarrollar proveedores locales, conversar con nuestros colaboradores acerca de nuestros métodos de producción, comprar partes de calidad para asegurar una duración de vida de la bicicleta más larga.

Por ejemplo, todas las entregas que se realizan en la Ciudad de México las hacemos en bicicleta (con la empresa www.tigcdmx.com)..  Por otro lado, bajamos el uso de plástico utilizado para proteger las bicicletas durante el transporte hacia el cliente final, sustituyéndolo por papel. La caja de entrega es suficiente para protegerla. Una de las partes en donde tenemos poco control, es el transporte fuera de la CDMX. De hecho, hacemos todo lo que podemos para minimizar el costo ecológico de esta parte. Entonces, tenemos un acuerdo con Segmail (www.segmail.co), una empresa envios, quién neutraliza el impacto de cada entrega realizando proyectos de forestación en México. De hecho, su impacto es neutral. ¡Compensan todo que contaminan! Es este tipo de iniciativas las que queremos promocionar.

Eso solamente es un inicio, y a largo plazo vamos a implementar más medidas para controlar nuestro impacto. Por ejemplo, podríamos aplicar un máximo de Kg de CO2 para cada etapa de producción, y nos gustaría comprometernos a respetar y reducir anualmente este número, para cada bicicleta. Además, podríamos también hacer una auditoría de nuestros potenciales proveedores, para ver por ejemplo qué hacen para bajar sus emisiones, o si se atienden algunas acciones sociales. Esto permitiría saber con quién negociamos, antes de firmar un contrato. Otra cosa que podríamos hacer es de encontrar una empresa que necesite nuestro scrap o residuos de materia prima para usarlas para su producción/actividades. Eso ya lo hicimos: hemos donado partes usadas a asociaciones civiles locales, para armar bicicletas para personas ciegas  o débiles visuales (Paseo a Ciegas AC), así como  a Bicitekas para armar bicicletas para doctores cuando comenzó la pandemia  del COVID-19.

Todos son ideas para futuros proyectos, y todas tienen el objetivo de mejorar nuestra cadena de producción desde el punto de vista ecológico o medio ambiental. 

De todas formas, queremos ser parte de un movimiento responsable, donde las empresas podrían ayudar a encontrar maneras de reducir sus impactos. Como lo vimos en este artículo, estamos haciendo colaboraciones con empresas responsables para que podamos tener un impacto más fuerte y más verde. Todos somos habitantes de este planeta, ¡y juntos vamos a salvarlo! 

Por el momento, ese es el primer paso de una ruta larga, ¡pero tenemos que empezar en algún lado!

Si tienes alguna idea de cómo reducir nuestro impacto medioambiental, por favor, ¡escríbenos!, nos encantaría escuchar tus propuestas e ideas.

Autor : Pierre Collin 

*Favor de notar que todos los cálculos están hechos con promedios de la industria y que son estimaciones calculadas con investigaciones y datos encontradas en Internet.

Fuentes

La entrada EL IMPACTO ECOLÓGICO DE ALTERBIKE: EL INICIO DEL CAMINO PARA UNA PRODUCCIÓN MÁS VERDE apareció primero en Alterbike Trips.]]>
9 Ideas Para Vestir Lento y Responsable https://trips.alterbike.mx/eng/9-ideas-para-vestir-lento-y-responsable/ Tue, 02 Mar 2021 12:59:09 +0000 https://alterbike.mx/?p=1880 Los efectos de la moda rápida. 9 ideas para vestir responsablemente

La entrada 9 Ideas Para Vestir Lento y Responsable apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Es verdad que en el mundo del comercio en general, estamos acostumbrados a querer que lo que compremos nos llegue rápido y barato. Es común que nuestros clientes pregunten antes de comprar una bicicleta detalles sobre su tiempo de entrega. La gente quiere lo que compra de manera casi inmediata y este artículo tiene el objetivo de hablar de la otra parte que sucede detrás derivado de estas prácticas del mercado.

Todo lo “rápido” tiene sus orígenes en la industrialización de la producción. ¿Cómo olvidar aquella foto del niño en Pakistan haciendo una pelota Nike?

La degradación del medio ambiente

La búsqueda de la competencia por menores precios, ha hecho que el valor de los recursos que son alimentados por un proceso productivo sean falsos. Comúnmente los recursos naturales que se usan, o que se degradan, no ocupan un valor dentro del costo del producto. ¿Cuánto cuesta descargar aguas contaminadas en un rio si que nadie se de cuenta? ¿cuánto cuesta explotar un manto acuífero para elaborar un producto cuya vida útil será de días, minutos, o segundos?

El algodón es la materia prima más importante en la industria textil, y su producción representa el 17% de los insecticidas globales; mucho más que cualquier otro cultivo individual ya que se usa casi 1 kilo de pesticidas por cada hectárea de algodón.

La industria de la moda rápida emite más emisiones de carbono que los vuelos internacionales y los buques marítimos combinados y es responsable del 10% de las emisiones globales y de la producción del 20% de agua residual a nivel mundial. También la corta vida útil de este tipo de ropa hacen que el 85% de la ropa termine en la basura cada año. 1 % de los textiles se recicla[1].

Por otro lado, es importante saber que las prendas también pueden tener componentes nocivos para la salud humana. De acuerdo al artículo “Aming for Zero” en la producción textil se usan hasta 40 tipos de químicos, no sin dejar al lado las enormes cantidades de agua que se usan; tan solo en Europa 15,000 formulaciones químicas son utilizadas en la producción textil y 9.3 millones de toneladas métricas son usadas en la producción de textiles en el mundo anualmente.[2] Todas estas sustancias tienen un efecto directo en la salud, particularmente en el equilibrio hormonal..

La velocidad a la que queremos nuestros productos

Comúnmente rápido significa barato. Para poder llegar a una velocidad de entrega rápida, significa que las empresas deben producir en serie, y que además deben conservar grandes cantidades de inventarios para poder satisfacer esta demanda. Luego, cuando las industrias cuentan con inventarios restantes, muchas veces deciden ofrecer grandes descuentos para deshacerse de estos inventarios. La producción en volumen comúnmente al usar economías de escala busca reducir sus costos al máximo; es por eso que debemos hablar de las condiciones de trabajo de las personas que trabajan en las industrias rápidas.

También es importante reflexionar sobre la velocidad a la que queremos nuestros productos, la cual también modela las redes de logística y las condiciones de trabajo de las personas que trabajan para estas. Accidentes automovilísticos así como pobres condiciones de trabajo y mucho estrés, son algunos de los efectos del aumento de la velocidad de entrega.

La Industria en México

En México la industria de las prendas de vestir genera alrededor de 500 mil empleos —6 de cada 10 son mujeres— y tiene un impacto directo en más de 174 actividades económicas.

El Índice de Transparencia de la Moda en México “es una herramienta que promueve la transparencia de las marcas y empresas de la moda en nuestro país. Tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores involucrados en la industria, estimular la seguridad, trazabilidad y la justicia social y ambiental.” En 2020 el índice demostró que las marcas mexicanas aún tienen un largo camino por recorrer en sus niveles de transparencia ya que obtuvieron un promedio general de 7%, cuando los índices mundiales son del 20% y el de Brasil fue del 17% en sus años de inicio.[3]

Conceptos como el slow fashion, moda sustentable, moda sostenible o moda ética, representa ya un movimiento mundial que está transformando la industria de la moda.

Existe aunque no lo veo

Debemos trascender el “si no lo veo, no sucede”. Hay muchísima información disponible en internet. No por no ver un río color verde mutante completamente contaminado, no significa que no existe. Por eso te quiero compartir puntos para que seas más consciente en lo que te pones.

  1. Viste atemporal. Comúnmente la necesidad de comprar ropa nueva es estimulada por la industria misma al trabajar con temporadas que cambian durante todo el año. Busca prendas que te gusten y que puedan ser atemporales.
  2. Hazte consciente, reduce y compra menos ropa. Reflexiona sobre ¿cuánto es suficiente? si compras ropa de mejor calidad, necesitarás menos pues te durará más.
  3. ¡Ataca el guardarropas de tu mamá o tu abuelita! Ahora le llamamos vintage, pero te sorprenderá hacer algunos descubrimientos de ropa viejita la cual además probablemente sea de mucha mejor calidad que la que se puede comprar a precios bajos.  
  4. Intercambia ropa con tus amigas y amigos.
  5. Compra ropa usada. Existen muchas apps como GoTrendier, Wallapop, Vinted, Chicfy etc..
  6. Tunea o manda modificar tu ropa para que se ajuste a lo que se está usando en la temporada. También recuerda que puedes usar y cambiar los accesorios de tu ropa y parecerá que estás usando otra prenda.
  7. Si de plano deseas algo completamente nuevo, ¡busca las certificaciones! Una de ellas es la de algodón orgánico [4]
  8. Otra certificación que puedes buscar es la de Comercio Justo. De acuerdo a la CEPAL el comercio justo tiene impacto en hasta 14 Objetivos del Desarrollo Sostenible [5]
  9. Recuerda que siempre que se pueda, es mejor que sea de producción local (hecho en México) y a mano pero con un pago justo.

Si quieres conocer más ideas para comprar y regalar con impacto, aquí te dejamos la entrada a este artículo: https://trips.alterbike.mx/estas-fiestas-regala-con-impacto/ 

[1] http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/257/moda-rapida-la-industria-que-desviste-al-planeta

[2] https://www.sgs.com/en/news/2017/07/aiming-for-zero

[3] http://arlenica.org/indice_moda_MX20/#perfiles

[4] https://www.thecottonlondon.com/pages/cotton-certifications

[5] https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=721098&p=5139215 

La entrada 9 Ideas Para Vestir Lento y Responsable apareció primero en Alterbike Trips.]]>
10 Acciones para Propiciar Colaboraciones Poderosas https://trips.alterbike.mx/eng/10-acciones-para-propiciar-colaboraciones-poderosas/ Wed, 20 Jan 2021 18:46:09 +0000 https://alterbike.mx/?p=1764 Sin importar si eres emprendedor o godín, colaborar tiene muchas ventajas. Estamos en una época en donde ayudarnos es determinante para poder sobrevivir. Esto, sin tomar en cuenta que organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas, mediante su Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce que uno de los retos más […]

La entrada 10 Acciones para Propiciar Colaboraciones Poderosas apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Sin importar si eres emprendedor o godín, colaborar tiene muchas ventajas. Estamos en una época en donde ayudarnos es determinante para poder sobrevivir. Esto, sin tomar en cuenta que organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas, mediante su Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce que uno de los retos más importantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es “trascender el enfoque brecha-por-brecha y concentrarse en transformaciones entrelazadas”.  

¿Provienes del sector de las organizaciones de la sociedad civil, de las empresas sociales o de alguna entidad pública? entonces aquí te comparto 10 acciones para propiciar colaboraciones poderosas: 

1.     Variedad de actores. En el sector de lo social, es importante contar con una variedad de actores para asegurarse de que todos los puntos de vista y formas de atender a la población, están cubiertas. Las colaboraciones poderosas tienen siempre una diversidad de actores de (preferentemente) y de todos los sectores: público, privado, social y académico. El cambio de administraciones y sus funcionarios públicos, uno de los retos más difíciles es el de de trabajar con el sector público; sin embargo, recordemos que el cambio sistémico comienza con tratar de transferir y co-crear mejores prácticas juntos, entre muchas razones por el alcance que tiene gobierno.

2.    Empieza por el pie derecho, ponlo todo por escrito. En mi experiencia, hasta el más mínimo acuerdo de colaboración va por escrito, e idealmente se convierte en un convenio de colaboración. Cuando las partes que colaboran tienen claro qué sucederá “en las buenas y en las malas” los proyectos suelen fluir mejor. Escriban con sus propias palabras las reglas del juego. Aún recuerdo aquella relación de colaboración que tuve que terminar porque todo, absolutamente todo lo que me ocupa en mi vida profesional, si me aporta un aprendizaje, este debe ser compartido para los demás. El problema fue que al externar mi importante condición de publicar lo que sea que fuéramos a aprender de esa experiencia, la otra parte se sintió amenazada de publicar parte de sus metodologías. Ese fue el inicio del reconocimiento de valores distintos el cual comparto también más adelante.

3.    Reconoce en lo que eres bueno y aquello en lo que la otra parte es mejor que tu y compártanlo abiertamente. Solemos tratar de pretender impresionar a las personas con las que colaboramos, y es común que nos enaltezcamos a nosotros o nuestros equipos, al tratar de demostrar que sabemos, podemos o hemos hecho antes tal o cual cosa. Hay que hacer un ejercicio honesto de transparencia primeramente hacia el interior de nosotr@s mism@s, y nuestros equipos para tratar de definir las fortalezas que podríamos aportar a la colaboración, y aquellas en las que las demás partes podrían hacerlo. Debemos hacer consciencia que en caso de que hubiera otra parte que sepa hacer mejor alguna tarea dentro de la colaboración, ¡todos ganamos! pues podemos aprender de alguien que lo sabe hacer mejor, y las personas o temática social que estamos trabajando, se verán beneficiadas con una experiencia más robusta.

4.    Una vez que hemos hecho este ejercicio de reconocimiento, ¡confía en la otra parte! si careces de confianza en la experiencia de la otra parte, entonces hay una posibilidad: tienes una necesidad de control muy fuerte. Ejecutar proyectos y aprender de ellos, ¡significa equivocarse! La confianza se traduce en un diálogo más o menos así: “tu eres mejor que yo, confío en que lo harás genial, y si algo malo sucede, entonces habremos aprendido”.

5.    Asegúrate que compartes los mismos valores. Para quienes buscamos cambiar la manera en la que se hacen negocios, en donde la fórmula ha sido tradicionalmente buscar ganar más que la o las otra(s) partes(s), los valores son importantes. Tómate el tiempo de definir cuáles son los valores de tu empresa, organización, proyecto, equipo, y tómate el tiempo de pasar por ese filtro a las partes del proyecto que tienes en mente.

6.    Un liderazgo neutral. En el mejor de los casos, en proyectos complejos de colaboración, debería haber alguien o alguna parte, en la que todas las demás partes confíen, la cual tenga una visión no solo neutral, sino enfocada al resultado. Esto me recuerda a los conceptos de “imperium”, “potestas” y “auctoritas” en la antigua Roma. La primera, era un poder absoluto propio de quienes tenían capacidad de mando, luego la “potestas” era el poder político capaz de imponer decisiones mediante la coacción y la fuerza. Y finalmente, la “auctoritas” era un poder moral, basado en el reconocimiento o prestigio de una persona. Es por esto que mi recomendación es generar espacios de opiniones y retroalimentación en conjunto, para que en el caso de que no hubiere un consenso, la organización o persona líder, después de haber analizado todos los elementos, pueda tomar una decisión acertada.

7.    Comunicación sólida y abierta entre los colaboradores del proyecto. Cuando haya algo que incomode, pero también para reconocer un trabajo o acción bien hecha, la comunicación es la base de todas las relaciones. Propicia espacios de confianza donde puedan generarse retroalimentaciones honestas y ricas. Reconoce y celebra los logros y aciertos propias, de tu equipo y de las partes, dentro y fuera del equipo. A todos nos da gusto sabernos reconocidos ante otras personas externas al proyecto, por el trabajo bien desarrollado. 

8.    Busca, documenta y COMPARTE la innovación. Por ahí dicen que los momentos de ocio son necesarios para la creatividad. Como en todo proceso, incluyendo los industriales en donde son comunes los conceptos como Kaizen, la mejora continua debe buscarse, documentarse y en el mejor de los casos, publicarse. Busca y propicia espacios o medios, para que las personas puedan siempre sugerir mejoras en los proyectos. Recordemos que estamos en el mismo objetivo de “cambiar al mundo”.  

9.    Conecta, conecta, conecta. Algunos lo hacemos más naturalmente que otros, pero si queremos tener más impacto, tómate el tiempo de conectar. Sin esperar nada a cambio, sólo por el placer de saber que puedes propiciar una colaboración exitosa, y por tanto cambiarle la vida a alguien. Un correo, un chat de WhatsApp, una llamada de media hora, ¡lo que sea!, si ves que alguna organización puede colaborar con otra, ¡conéctalas!

10.  Trabaja en ti mismo. Definitivamente la salud mental de las personas que componen los equipos, son primordiales para el éxito de los mismos. En este sentido, puedes leer más sobre mi artículo ¿Qué tiene que ver la salud mental para alcanzar los ODS? Si está dentro de tus posibilidades, busca espacios y herramientas para hacer que las personas de tus equipos se sientan y estén bien.  

La entrada 10 Acciones para Propiciar Colaboraciones Poderosas apareció primero en Alterbike Trips.]]>
¡Conoce las Ciclovías de la CDMX! https://trips.alterbike.mx/eng/conoce-las-ciclovias-de-la-cdmx/ Wed, 13 Jan 2021 23:28:50 +0000 https://alterbike.mx/?p=1724 Es verdad que pocas veces se ve interrumpido de esta manera la operación del metro de la Ciudad de México el cual transporta 4.6 millones de personas diariamente. Sin embargo, el pasado 9 de enero un incendio en las oficinas centrales del Metro de la Ciudad de México dejó sin servicio a 6 líneas. Se […]

La entrada ¡Conoce las Ciclovías de la CDMX! apareció primero en Alterbike Trips.]]>

Es verdad que pocas veces se ve interrumpido de esta manera la operación del metro de la Ciudad de México el cual transporta 4.6 millones de personas diariamente. Sin embargo, el pasado 9 de enero un incendio en las oficinas centrales del Metro de la Ciudad de México dejó sin servicio a 6 líneas. Se cerraron las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Al día de hoy 13 de enero, el Puesto Central de Control de Energía emergente para operar las líneas 1, 2, y 3 del Metro está al 30% de avance. Desde el día de ayer están operando las líneas 4, 5 y 6 para que pueda entrar en servicio la línea 1 el próximo 25 de enero.

La ventaja de tener una bicicleta es que podemos contener este tipo de intermitencias al tener la opción de transportarnos con nuestra bicicleta. A mediados del año anterior la Secretaría de Movilidad publicó el mapa interactivo de ciclovías de las distintas alcaldías de la Ciudad de México. El mapa puede ser consultado a través del portal de datos abiertos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). En este mapa encontrarás información como: tipo de la infraestructura ciclista (ciclovía, carril de transporte público compartido con ciclistas “bus-bici”, ciclocarril, etc.); estado (construcción, fuera de servicio etc..), vialidad donde se construyó, entre otras..

En caso de que tu ubicación y el semáforo relacionado con el COVID lo permitan, recuerda que puedes transportarte siempre por bicicleta. Si te encuentras en CDMX y la actividad que vas a realizar es considerada esencial, puedes consultar el Mapa Interactivo para desplazarte con tu bicicleta. Y recuerda que si tienes un modelo plegable, la puedes combinar con el metro de la Ciudad de México siempre y cuando la ingreses doblada, o plegada, y sin rodar. 

Consulta el Mapa aquí: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?msa=0&mid=1P8HC-DKXJjO7KGCwoir-L2-wzuw&ll=19.397107581354444%2C-99.15277990529427&z=13 

La entrada ¡Conoce las Ciclovías de la CDMX! apareció primero en Alterbike Trips.]]>
¡Regalos originales para Reyes Magos que tu bolsillo agradecerá! https://trips.alterbike.mx/eng/regalos-para-ahorrar/ Wed, 06 Jan 2021 03:51:33 +0000 https://alterbike.mx/?p=1707 La infancia es el periodo en el que las y los niños crecen tan rápido que es necesario cambiar las bicicletas bastante seguido. Las rodadas comunes para las bicicletas infantiles son: 12”, 16”, 20” y 24”.

La entrada ¡Regalos originales para Reyes Magos que tu bolsillo agradecerá! apareció primero en Alterbike Trips.]]>
Es verdad que en el centro del país son los Reyes Magos, más que Santa Claus quienes llevan regalos a los pequeños. 

La infancia es el periodo en el que las y los niños crecen tan rápido que es necesario cambiar las bicicletas bastante seguido. Las rodadas comunes para las bicicletas infantiles son: 12”, 16”, 20” y 24”. Después, estas suelen medirse por tallas que van desde XXS, XS, S, M, L, XL y XXL. En las bici de 24” y la medida XXS (entre los 8 y 10 años), se podría decir que estamos hablando prácticamente del mismo tamaño de bicicleta; esto corresponde a estaturas de entre 135 y 149 centímetros.

Desde la edad infantil a la edad adulta, una persona podría pasar por unas 7 bicicletas (12″, 14″, 16″, 20″, 24″ o XXS, XS y S); esto, si tomamos en cuenta que la altura promedio de una persona mexicana es de 1.64 metros para hombres, y 1.58 metros para mujeres.

A pesar de que este tema nos podría dar mucha tela de qué cortar y qué explicar, vamos a simplificarlo. De acuerdo a este estudio y, asumiendo que una bicicleta pesa en promedio 19.9 kg y que tiene una vida útil de 8 años para cubrir una distancia de 2.400 km por año, la producción de una bicicleta genera 96 kilogramos de CO2 para su fabricación. Asumiendo que una persona debería adquirir unas 7 bicicletas en su vida, entonces podemos concluir que la persona generará un total 672 kilogramos de CO2 en su vida, para rodar distintas bicicletas de acuerdo a su tamaño. ¡Esto equivale a las emisiones de carbono que generarías haciendo ida y vuelta desde la Ciudad de México, hasta Panamá en un coche! (asumiendo que el coche genera 120 gramos de CO2 por kilómetro). 

Nuestro modelo Eek’o Plus puede usarse desde una altura aproximada de 135 cms (niños de 8, 9 o 10 años), hasta la edad adulta. Esto quiere decir que se puede usar la misma bici sustituyendo al menos 3 o 4 bicicletas (asumiendo una altura de hasta 180 centímetros). 

Piénsalo, ¿cuánto gastarías comprando 3 ó 4 diferentes bicicletas para tus hijos? Hagamos algún cálculo rápido: una bicicleta infantil, de una calidad media asciende a $2,000 MXN. Lo siguiente son matemáticas simples.. multiplica eso por 3 veces, o inclusive 4, ¡y saca tus conclusiones! 

Adquirir una bicicleta que crezca con tu hijo pre adolescente será algo que agradezca no solo tu bolsillo, sino también el planeta tierra, al evitar emisiones de carbono.


[1] https://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/medidas-poblacion-mexicana/
[2] https://www.sostenibilidad.com/vida-sostenible/la-huella-de-carbono-de-objetos-cotidianos/
[3] https://tuvalum.com/info/guia-tallas-bicicleta#:~:text=Ponte%20de%20pie%20descalzo%2C%20con,de%20entrepierna%20por%200%2C65.

La entrada ¡Regalos originales para Reyes Magos que tu bolsillo agradecerá! apareció primero en Alterbike Trips.]]>